Más Información

Quién es la familia Hysa; sus presuntos vínculos con cárteles y una red de lavado de dinero en casinos de México

"¿Y mi dinero?": Usuarios de Bet365 y Betano en incertidumbre por plataformas inhabilitadas tras bloqueo de la UIF
Río de Janeiro.- El fabricante brasileño de aviones Embraer anunció este martes una nueva actualización del A-29 Super Tucano, su principal aeronave de combate ligero, que será adaptada con sistemas que le permitirán detectar, rastrear y destruir drones.
La adaptación busca modernizar a la aeronave para que pueda responder a las crecientes amenazas de los sistemas aéreos no tripulados en los conflictos modernos, informó Embraer en un comunicado.
El tercer mayor fabricante de aviones el mundo aseguró que "permitirá a los operadores (fuerzas aéreas) actuales y futuros del A-29 agregar misiones de contramedidas contra sistemas aéreos no tripulados a sus perfiles operacionales cuando sea necesario".
Lee también Avionetas, yates y tarjetas de futbol… Indep alista subasta
La compañía explicó que la nueva configuración se apoya en sensores y sistemas ya existentes en el avión, con la incorporación de enlaces de datos específicos, sensores electroópticos e infrarrojos (EO/IR), designadores láser y cohetes guiados por láser, además de ametralladoras calibre .50 montadas en las alas.
Con estas adaptaciones, el A-29 podrá ejecutar misiones de contramedidas contra drones de manera eficaz y asequible, asegura Embraer.
"Los conflictos recientes han evidenciado la necesidad urgente de soluciones efectivas contra los drones, y el Super Tucano es una herramienta ideal para contrarrestarlos con bajo coste operativo", afirmó Bosco da Costa Junior, presidente de Embraer Defensa y Seguridad, citado en el comunicado.
Lee también VIDEO: Chocan 2 aviones en aeropuerto de Nueva York
El A-29 Super Tucano, un turbohélice de ataque ligero y entrenamiento avanzado, es el avión militar más exitosos de Embraer.
De acuerdo con el fabricante, actualmente 22 países operan unos 300 aviones Super Tucano en misiones que van desde entrenamiento de pilotos, apoyo aéreo cercano y patrullaje de fronteras hasta operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.
En América Latina, lo utilizan las fuerzas aéreas de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay, República Dominicana y, más recientemente, Panamá, que lo eligió este año para reforzar sus tareas de vigilancia y combate al narcotráfico.
desa/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]






















