Más Información

Fátima, de 19 años, subió a una combi en Tultitlán, pero no llegó a su trabajo; lleva 5 días desaparecida

Jueza de EU prohíbe "permanentemente" despliegue de la Guardia Nacional en Portland; Trump excedió su autoridad, determina

Frente frío 13 ingresa el fin de semana a México; provocará temperaturas bajo cero y lluvias en estos estados

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
Rabat.— La embajadora marroquí en España, Karima Benyaich, llamada a consultas el pasado martes a Rabat, “no regresará mientras dure la crisis, y ésta durará mientras continúe su verdadera causa”, que es la entrada del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, en territorio español “en condiciones indignas para un Estado de derecho” y su no comparecencia ante la Justicia española, declaró ayer el ministro marroquí de Exteriores, Naser Burita, en una comparecencia restringida ante la prensa.
En la primera referencia de un responsable marroquí a la avalancha migratoria sobre Ceuta de los pasados días, 8 mil llegadas en 48 horas, Burita dijo que se debió “a un contexto de fatiga del dispositivo policial marroquí tras las fiestas del fin del Ramadán”, pero también a “la inacción total de la policía española”, que según él se despliega a razón de un policía por cada 100 agentes marroquíes en las zonas fronterizas.
Además, lamentó “la campaña de hostilidad mediática” de los medios españoles, públicos y privados, contra Marruecos.
La Guardia Civil localizó este jueves el cuerpo sin vida de una persona flotando en las inmediaciones de la playa del Tarajal, en la ciudad española de Ceuta.
Es el segundo cadáver recuperado esta semana, después de que el lunes falleciera ahogado un marroquí cuando intentaba entrar nadando en esa ciudad situada en el norte de África. El hallazgo ocurrió en una jornada en la que la ciudad española recuperó poco a poco la normalidad con el cierre fronterizo por parte de la policía de Marruecos y el retorno a su país de muchos de los inmigrantes irregulares.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















