Más Información
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
Gustavo Petro convoca a reunión de la Celac para atender crisis migratoria; dispone de avión presidencial para "retorno digno" de migrantes
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Mahmud Abbas asegura que palestinos “nunca abandonarán su tierra”, tras propuesta de Trump de “limpiar” Gaza
El embajador estadounidense, Ken Salazar , reconoció este miércoles que el problema de la inseguridad permea tanto a México como a Estados Unidos, por lo que afirmó que es un tema pendiente de ambos gobiernos para garantizar la prosperidad en la región.
"Hay muchos problemas con la seguridad, pero no nada más en México, también en Estados Unidos. Lo he hablado con los dos presidentes (estadounidense y mexicano), no puede haber prosperidad si no hay seguridad”, expresó en el evento Inter.mx Expansión Summit 2022 en Ciudad de México.
El diplomático estadounidense admitió que las armas que se fabrican en su país y que ingresan al territorio mexicano "matan a muchos en Estados Unidos" y "provocan mucha violencia en México".
Salazar dijo que se reactivó la comunicación y el entendimiento para abordar este tema, después de que por muchos años "no había diálogo por la seguridad".
"Es el interés de Estados Unidos tener un México seguro y es el interés de nosotros de avanzar en ese tema", expresó el diplomático.
El embajador estadounidense también adelantó que no cesarán las alertas de seguridad que emite el Departamento de Estado para no viajar a ciertas zonas de México por sus niveles de peligrosidad.
"Las alertas, eso no va a cambiar (...) la responsabilidad de nosotros es proteger a nuestras gentes, a nuestros empleados", comentó.
Lee también: Estados Unidos mejora nivel de alerta de viaje para Coahuila
El diplomático explicó que este sistema de alertas comenzó como protocolo de seguridad para sus connacionales en lugares donde "estaban matando estadounidenses".
Sus declaraciones ocurren después de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador , criticó en su habitual conferencia del Palacio Nacional que estas alertas son de "mal gusto" y de "metiches".
"Es de mal gusto, es de metiches (las alertas). Eso no es serio, pero ya quedó como práctica política, todo eso hay que ir haciéndolo a un lado”, manifestó la semana pasada.
Recientemente, el Gobierno de los Estados Unidos emitió una alerta de viaje para seis estados mexicanos en los que se incrementó la violencia: Zacatecas, Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas, debido a los recientes hechos violentos en el país.
Lee también: Inseguridad, también con consecuencias para estadounidenses en México: Ken Salazar
Salazar dijo que las alertas también permiten identificar a los estados con mayores problemas y, con ello, poder atender las problemáticas.
Prioridades de Estados Unidos en México
El embajador Salazar insistió en que todos los problemas deben atenderse como socios de Norteamérica, incluidos todos los mecanismos del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), “siempre respetando la soberanía de México”.
Para el diplomático estadounidense, las prioridades de Estados Unidos en México son las energías renovables, la lucha contra la crisis climática, la seguridad y atender el problema de los flujos migratorios desde Centro y Suramérica hacia la Unión Americana.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.
vare/acmr