Más Información

Ahora, captan a Andy López Beltrán en Tokio, Japón; Claudio Ochoa revela fotos junto al diputado Daniel Asaf, "exmano derecha de AMLO"

Irma Hernández, la maestra que enfrentó a la "Mafia Veracruzana"; esto es lo que sabemos del caso de extorsión

Exgobernador de Nuevo León y su familia son retenidos por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de EU; les realizan revisión exhaustiva

¿Quién es la Mafia Veracruzana, el grupo criminal que asesinó a la maestra jubilada Irma Hernández Cruz? Esto es lo que sabemos

Tercera marcha contra la gentrificación termina con "saldo blanco": SSC CDMX; participaron 200 personas, asegura gobierno capitalino

Aseguran más de un millón 800 mil litros de hidrocarburos en Tamaulipas; autoridades continúan las investigaciones

Presuntos elementos del Ejército agreden y despojan de 50 mil pesos a tres jóvenes en Nuevo Laredo; comerciante transmite en vivo la persecución
El embajador de Colombia en México, Fernando García, aseguró que la reciente detención de 11 exmilitares colombianos en un operativo en Michoacán tiene un impacto negativo en las negociaciones que se adelantan para que se disminuyan las inadmisiones de colombianos en los aeropuertos mexicanos.
Los exmilitares colombianos fueron detenidos como sospechosos de participar en un ataque con explosivos ocurrido en la frontera entre Jalisco y Michoacán el 28 de mayo, en el que murieron seis militares mexicanos.
“Este tipo de situaciones tienen un impacto grande, por ejemplo, en las negociaciones que estamos llevando para que las inadmisiones de turistas y viajeros colombianos que llegan a México puedan ser reducidas o eliminadas”, señaló García en un programa de divulgación de la Cancillería.
“La participación de actores colombianos en hechos delictivos se convierten a la vez en medidas que de manera reactiva asume el gobierno mexicano para controlar el ingreso de colombianos”, explicó.
Las inadmisiones de colombianos en los aeropuertos son un tema clave que ha estado en las discusiones bilaterales desde hace años por denuncias sobre presuntos malos tratos.

Continúan negociaciones para reducir inadmisiones de colombianos
En marzo, Colombia informó que las negociaciones para reducir las inadmisiones avanzaban positivamente con las autoridades mexicanas con mecanismos que agilizaran la verificación de datos para la entrada de colombianos.
Sin embargo, el embajador de Colombia en México teme que haya retrocesos y mayores inadmisiones. ”Desde este punto de vista, tiene un impacto negativo en el turismo y en el posible maltrato o devolución de colombianos por parte de las autoridades mexicanas”, afirmó.
En 2024, se duplicó la cifra de colombianos rechazados en los aeropuertos mexicanos, al pasar del 4% de todas las llegadas en 2023 al 8%, cuando no pudieron entrar más de 53.000, según datos oficiales del Instituto Nacional de Migración mexicano.
La Cancillería colombiana confirmó que 11 de los 17 detenidos en el operativo tienen nacionalidad colombiana y pertenecieron a las Fuerzas Militares, sin detallar sus rangos ni identidades. El presidente colombiano Gustavo Petro señaló el martes en una alocución que entre los detenidos hay militares “activos”, contradiciendo la información de la Cancillería.
El embajador García señaló que están trabajando de la mano con el gobierno mexicano para hablar sobre cómo superar las “criminalidades transnacionales” que afectan a los dos países y a la región.
El gobierno colombiano busca tener instrumentos legales, a través de un proyecto de ley que cursa en el Congreso, que le permitan enfrentar a organizaciones internacionales que reclutan a los exmilitares colombianos, curtidos en el prolongado conflicto interno de cinco décadas, como mercenarios en otros países.
sg/mcc