Más Información

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados
El multimillonario Elon Musk, un aliado cercano del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con el embajador iraní ante la ONU para intentar calmar las tensiones entre Teherán y Washington, informó el New York Times este martes.
Citando dos fuentes iraníes anónimas, el periódico afirma que el encuentro en Nueva York del empresario y el embajador Amir Saeid Iravani fue “positivo”.
Los dos se reunieron el lunes durante más de una hora, según el periódico.
Ni el equipo de transición de Trump ni la misión de Irán ante Naciones Unidas confirmaron de inmediato el encuentro.
De confirmarse, la reunión puede ser una señal de que Trump se toma en serio la diplomacia con Irán y no optará por un enfoque más agresivo que defienden miembros más conservadores del Partido Republicano e Israel.
También reforzaría la influencia de Musk, propietario de Tesla y X, que ha sido una presencia constante al lado de Trump, y según reportes lo ha acompañado en llamadas telefónicas que mantuvo con líderes mundiales.
Trump nombró al empresario sudafricano al frente de una nueva “comisión de eficiencia gubernamental”, junto con el empresario Vivek Ramaswamy.
En su primer mandato, Trump retiró a Estados Unidos de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní negociado por su predecesor, Barack Obama, y en su lugar impulsó una política de “máxima presión” contra Teherán.
Pero en la última campaña se mostró abierto a la diplomacia, a pesar de su declarado apoyo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que ha ordenado ataques militares contra Irán en paralelo a la guerra que libra contra Hamás en Gaza.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, considerado un moderado dentro de la República Islámica, dijo el jueves que quiere despejar “dudas y ambigüedades” sobre el programa nuclear “pacífico” de su país, al recibir al director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
desa/bmc