Más Información
![Corte dicta que TEPJF no puede anular amparos sobre elección judicial; da 24 horas a jueces para revisar impugnaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QXU46UM4GFCVBBWEG3RNI3WBJA.jpg?auth=e301ea7f21cb6e6796a34caf4725a24ab40f37a685fb558e0b060952aec94642&smart=true&width=263&height=200)
Corte dicta que TEPJF no puede anular amparos sobre elección judicial; da 24 horas a jueces para revisar impugnaciones
![Tribunal Electoral no está subordinado a ninguna autoridad: Mónica Soto; “no cederemos a ningún tipo de presión”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D3KXYFJW7NGHRMYNXBUTL7JVQ4.jpeg?auth=13f3a7f4b2bc9cddca9ff1a97a2708f40cf9fc013eb4e30649ce38bb568d590c&smart=true&width=263&height=200)
Tribunal Electoral no está subordinado a ninguna autoridad: Mónica Soto; “no cederemos a ningún tipo de presión”, dice
![Admite EU aumento de vuelos de reconocimiento en combate a cárteles mexicanos; compartimos inteligencia con México: líder del Comando Norte](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/II2MNMEZQZD4TDLKXKPGQZTLRY.jpg?auth=d44e00dc97ec27f3af8ee4e74ef59a2f8deaaec2e455ff90999f951450c54321&smart=true&width=263&height=200)
Admite EU aumento de vuelos de reconocimiento en combate a cárteles mexicanos; compartimos inteligencia con México: líder del Comando Norte
![Marco Rubio y De la Fuente hablan sobre fentanilo y vuelos de deportación; abordan acciones para desmantelar a cárteles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QI5PYYO3XNA5TGQRPUHGI3TYBQ.jpg?auth=3fa358aa9f3ee134ca214bdc023bfc18cf03be9d1fe697a5d422462254b051ed&smart=true&width=263&height=200)
Marco Rubio y De la Fuente hablan sobre fentanilo y vuelos de deportación; abordan acciones para desmantelar a cárteles
![Plan México, necesario para disminuir afectaciones ante posible aumento de aranceles: Altagracia Gómez; incluso si no incrementan, señala](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IXPB6HGOBRHA7PKG2W5PF77E5I.jpeg?auth=e7f65f8de76e9c2b89ab69effbc7abfcadeb822bf6867eaa9be0fc27e9a7af4d&smart=true&width=263&height=200)
Plan México, necesario para disminuir afectaciones ante posible aumento de aranceles: Altagracia Gómez; incluso si no incrementan, señala
![Nissan considera cambiar la producción de México a otro lugar si se confirman aranceles de Trump; prevén “graves implicaciones”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/URVLFFMGENDTFCPF6JRR4AFNNA.jpg?auth=a65b7b81909905e66d324cb765982e78385b568623b07c88c47d35ebff443f6a&smart=true&width=263&height=200)
Nissan considera cambiar la producción de México a otro lugar si se confirman aranceles de Trump; prevén “graves implicaciones”
Washington. El presidente Donald Trump ha llegado a un acuerdo en una demanda contra X, la plataforma de redes sociales anteriormente conocida como Twitter, que lo vetó durante algún tiempo, tras el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, según una persona familiarizada con el asunto.
El acuerdo fue por aproximadamente 10 millones de dólares, reveló la persona, que habló a condición de anonimato para discutir el arreglo confidencial. Se esperaba que parte del dinero se destinara a los honorarios legales de Trump, mientras que el resto se dirigiría a su futura biblioteca presidencial. Este es el último caso de una gran corporación que acepta realizar pagos significativos al presidente para resolver litigios, ya que Trump ha amenazado con represalias contra sus críticos y rivales.
El diario The Wall Street Journal fue el primero en informar sobre el acuerdo y planteó un posible conflicto de interés ya que el dueño de X, Elon Musk, el hombre más rico del mundo, forma parte del círculo de confianza del presidente en la Casa Blanca. X no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Lee también: Trump anuncia “aranceles recíprocos”; “si nos imponen un arancel, haremos lo mismo”, dice
El bloqueo de la cuenta se produjo cuando Musk todavía no era el dueño de Twitter. Tras comprar la compañía, Musk ordenó reactivar el perfil de Trump en noviembre de 2022, aunque para entonces este había desarrollado en paralelo su propia red social, Truth Social.
Musk, quien compró Twitter en 2022 y lo renombró X, dio más de 200 millones de dólares a la campaña de Trump y ahora dirige una gestión para reducir y transformar radicalmente la burocracia federal.
El mes pasado, Meta acordó pagar 25 millones de dólares para poner fin a la demanda del presidente por haber sido excluido de sus plataformas tras el ataque al Capitolio por parte de los seguidores de Trump que buscaban anular su derrota electoral de 2020, atizados por el propio mandatario.
ABC News acordó en diciembre pagar 15 millones de dólares para la biblioteca presidencial de Trump para resolver una demanda por difamación relacionada con la afirmación inexacta del presentador George Stephanopoulos de que el presidente electo había sido declarado civilmente responsable por violar a la escritora E. Jean Carroll.
Trump también ha demandado a Google de Alphabet por haber sido expulsado de YouTube tras el motín en el Capitolio, aunque su acceso ha sido restaurado desde entonces.
Trump ha presentado una demanda contra CBS News por afirmaciones de que la cadena emitió una entrevista engañosa con su oponente de 2024, la vicepresidenta Kamala Harris, en el programa “60 Minutes”, que equivalía a “actos partidistas e ilegales de interferencia electoral y del votante” destinados a “engañar al público e intentar inclinar la balanza”. El programa negó las afirmaciones.
Y tiene una demanda contra The Des Moines Register, la empresa matriz del medio de comunicación Gannett, y la encuestadora de Iowa Ann Selzer, alegando que violaron la Ley de Fraude al Consumidor de Iowa al publicar una encuesta días antes de las elecciones de noviembre que subestimaba significativamente su apoyo en el estado. El periódico y Selzer han negado cualquier irregularidad.
desa/mgm