Más Información

Sheinbaum anuncia que no habrá mañanera este jueves 20 de noviembre; invita a seguir desfile de la Revolución Mexicana

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX
Washington. El magnate Elon Musk dijo el lunes que su compañía Neuralink implantó un "chip" cerebral en su primer paciente humano con resultados iniciales "prometedores".
La firma de neurotecnología cofundada por Musk en 2016 pretende construir canales de comunicación directa entre el cerebro y las computadoras.
El objetivo es potenciar las capacidades humanas, tratar trastornos neurológicos como el Parkinson, y tal vez algún día lograr una relación simbiótica entre humanos e inteligencia artificial.
Lee también: EU reimpone algunas sanciones a Venezuela, tras inhabilitación de Corina Machado
"El primer humano recibió ayer un implante de Neuralink y se está recuperando bien", escribió Musk en X, antes Twitter.
"Los resultados iniciales muestran una prometedora detección de picos neuronales", añadió.
Detalló que este "chip" "permite controlar el teléfono o el ordenador, y a través de ellos casi cualquier dispositivo, con sólo pensar. Los primeros usuarios serán quienes hayan perdido el uso de sus extremidades. Imaginen que Stephen Hawking pudiera comunicarse más rápido que un mecanógrafo o un subastador. Ese es el objetivo".
El implante, del tamaño de una moneda, se coloca en el cerebro mediante una cirugía. Hasta ahora se había probado en monos, que aprendieron a jugar al videojuego Pong sin joystick ni teclado.
El año pasado, la empresa dijo que había obtenido la aprobación de los reguladores estadounidenses para probar sus implantes cerebrales en personas.
Lee también: "El Evangelio es para todos": papa Francisco condena el rechazo a la bendición de parejas homosexuales
Fundada en 2016, Neuralink no es la primera en realizar este tipo de implantes en humanos, un campo conocido como interfaz cerebro-computadora.
La empresa holandesa Onward anunció en septiembre que estaba probando el acoplamiento de un implante cerebral con otro que estimula la médula espinal, para permitir a un paciente tetrapléjico recuperar la movilidad.
En 2019, investigadores del instituto Clinatec de Grenoble presentaron un implante que permitía a una persona tetrapléjica animar un exoesqueleto y mover los brazos o desplazarse.
Según la empresa de datos Pitchbook, el año pasado Neuralink, con sede en California, tenía más de 400 empleados y ha recaudado al menos 363 millones de dólares.
Elon Musk pretende ofrecer su implante a todo el mundo, para mejorar la comunicación con las computadoras y contener, según afirma, el "riesgo para nuestra civilización" que representa la inteligencia artificial.
sp/rmlgv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















