Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma
Madrid.- Pablo Casado fue elegido hoy presidente del Partido Popular español (PP, centroderecha) con el apoyo del 57 por ciento de los compromisarios que participan en el congreso extraordinario de esta formación política.
Casado (1981), actual responsable de Comunicación del PP , derrotó a la otra candidata, la ex vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría , según el resultado oficial de la votación.
En concreto, Casado consiguió mil 701 votos, frente a los mil 250 de su contrincante.
El nuevo líder del centroderecha español sucede a Mariano Rajoy , que decidió dejar la presidencia del PP y la política tras ser desalojado del Gobierno el 1 de junio pasado, cuando perdió una moción de censura parlamentaria del socialista Pedro Sánchez.
Entre otros retos, Casado tendrá que mantener unido al partido, renovarlo y regenerarlo para ganar las próximas elecciones generales - previstas para 2020 -, salir de la oposición y volver a gobernar España.
Antes tendrá que afrontar los comicios regionales y municipales de 2019, que servirán para comprobar si la nueva dirección del PP endereza el rumbo electoral del partido, que ha perdido tres millones de votos en los últimos años.
Tras ser proclamado presidente, Casado se comprometió con la integración del partido, la unidad de España y la "regeneración política de verdad".
También resultó ganadora la lista de nombres propuesta por Casado para elegir los vocales de la Junta Directiva Nacional, con 1.689 votos, frente a los 1.251 obtenidos por la candidatura de Santamaría.
Ella y Casado fueron primera y segundo en un votación previa de los militantes celebrada el 5 de julio, en la que otros cuatro candidatos quedaron eliminados.
Confiados en el triunfo, ambos presumían antes de ese congreso de contar con el apoyo de distintos exministros de Rajoy y de la mayoría de los compromisarios, lo que quedó resuelto en la votación de hoy.
En medio de una tensión creciente entre las dos candidaturas, Santamaría ofreció a su rival unirse antes del congreso en una sola lista encabezada por ella, lo que Casado rechazó.
Rajoy, presidente del PP desde 2004, no se ha decantado por ningún candidato, fiel al compromiso de mantenerse neutral en el proceso.