Más Información

CDMX necesita construir 350 mil viviendas al año para frenar alza en rentas: inmobiliarias; piden más permisos de construcción

¿Quiénes son Lía y Mía, las gemelas de 14 años que hacen soñar a México? Las clavadistas quieren llegar a Los Ángeles 2028

Presión y protestas, así han sido las renuncias de las dos titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda: Teresa Reyes y Karla Quintana

Personalidades israelíes piden "sanciones drásticas" a su propio país; instan un alto el fuego permanente en Gaza

Hay nuevas líneas de investigación en el caso Ayotzinapa: abogado Vidulfo Rosales; Sheinbaum las presentará, informa

“México ya hizo todo lo que tenía que hacer por los aranceles”, afirma Ebrard; empresarios esperan que EU dé prórroga

Llueven denuncias contra comercios por comisión al pagar con tarjeta; "que se ch... el consumidor", dicen comerciantes

"Nos obligaron a salir", transportistas de más de 35 rutas en CDMX marchan para exigir aumento a tarifa; demandan suba mínimo hasta 12 pesos
San José.— El diplomático y relacionista internacional venezolano Edmundo González Urrutia fue un empleado leal a Hugo Chávez (1954-2013) de 1999 a 2002 como embajador en Argentina.
Unos 32 años después del final de su misión en Argentina, González luchará hoy, en unas trascendentales elecciones, por desalojar a Nicolás Maduro, heredero designado a dedo por Chávez, de la Presidencia de Venezuela y tratar de sacar al chavismo del poder monopólico en la nación sudamericana.
Entre otras acciones emblemáticas de fidelidad del embajador González con el presidente Chávez, destacó que, en abril de 1992 y desde Buenos Aires, rechazó el que luego fue un fallido golpe de Estado en contra de su máximo jefe en Caracas.
Lee también: Elecciones en Venezuela: “Vamos todos a votar por nuestro futuro”, dice Edmundo González Urrutia
¿Podrá el hombre al que Chávez ratificó su confianza en 1999 para que siguiera siendo su embajador en Argentina, derrotar a Maduro y lograr que el chavismo, ya con más de 25 años atornillado al poder, acepte que perdió y que la voluntad del pueblo venezolano fue beneficiar con sus votos a González?
Con una carrera diplomática en la Cancillería de Venezuela desde al menos la primera mitad de la década de 1970 hasta 2002, con misiones en Argelia, Estados Unidos o El Salvador, González se sumó luego al antichavismo en puestos de dirección en un país azotado por un acelerado e incesante desgaste democrático.
Prácticamente desconocido en 2024 por la población venezolana, y salvo sus esporádicas apariciones públicas como jerarca opositor, otros personajes opositores de Venezuela ocuparon la mayor atención mediática, interna y externa, y lo eclipsaron, como los también opositores derechistas María Corina Machado, Henrique Capriles o Leopoldo López.
Por una infinidad de obstáculos, Machado, ganadora en octubre de 2023 de las elecciones primarias en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal núcleo opositor, fracasó en sus intentos por inscribirse como candidata presidencial ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), árbitro de la competencia que está controlado por el chavismo.
Lee también: ¿Por qué las elecciones presidenciales en Venezuela son las más inciertas desde 2013?
A su sucesora, Corina Yoris, también se le impidió en marzo anterior acreditarse como aspirante por la PUD. La fecha fatal y la hora límite de 2024 para que un candidato de la PUD pudiera quedar registrado fue el 25 de marzo a las 24:00 horas.
En un país de pasión beisbolera, casi como favor o gracia oficialista a través del CNE y en una profunda presión externa, González, casado una vez, pareció colarse el 26 y transformarse en un inesperado bateador emergente en las justas de hoy.