Más Información

EU amenaza con rechazar solicitudes de vuelos de México; acusa incumplimiento de acuerdo y “comportamiento anticompetitivo”

INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Por lo pronto no hay reunión con Trump, asegura Sheinbaum; hay un equipo en EU para tratar arancel a jitomate, señala

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda
Durante la extensa historia de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos , la mayoría de las contiendas no han sido particularmente reñidas , sin embargo, han habido procesos electorales en los que el margen de victoria ha sido muy reducido e incluso han habido casos en los que los resultados han sido impugnados y ha sido necesario un recuento de los votos .
Las elecciones del año 2000, las más reñidas de la historia de EU
El caso más reciente se registró en el 2000, cuando Al Gore aceptó la victoria de George W. Bush la noche de la elección, pero posteriormente impugnó los resultados y peleó para que se contaran los votos en Florida otra vez, hasta que la Suprema Corte le puso fin al conflicto electoral.
Elecciones presidenciales de 1960, John F. Kennedy y Richard Nixon
Debido a que la cerrada contienda entre John F. Kennedy y Richard Nixon en 1960 estuvo plagada de acusaciones de fraude , los simpatizantes de Nixon pidieron el recuento de votos en aquellos estados donde los resultados fueron sumamente reñidos. Sin embargo, Nixon terminó aceptando la decisión y oficialmente anunció ante el Senado la elección de John F. Kennedy.
Caóticas elecciones presidenciales de 1876, Rutherford B. Hayes y Samuel Tilden
La caótica contienda de 1876 entre el republicano Rutherford B. Hayes y el demócrata Samuel Tilden fue impugnada, ya que mientras varios de los estados del sur no pudieron certificar claramente un ganador, ambos candidatos se adjudicaron la victoria. A raíz de esta situación, el Congreso promulgó la Ley sobre Escrutinio Electoral ( Electoral Count Act ) en 1887.
Complejas elecciones presidenciales de 1824, Andrew Jackson y John Quincy Adams
En 1824, Andrew Jackson ganó el voto popular contra John Quincy Adams y otros dos candidatos, sin embargo, John Quincy Adams fue escogido por la Cámara de Representantes luego de que ningún candidato presidencial obtuviera la mayoría de los votos en el Colegio Electoral .
Las elecciones presidenciales de 1800, Thomas Jefferson y Aaron Burr
En 1800, Thomas Jefferson y Aaron Burr obtuvieron el mismo número de votos del Colegio Electoral, así que la Cámara de Representantes convocó una sesión especial para resolver el empate por votación en donde Thomas Jefferson resultó elegido como presidente.
Resolución de impugnaciones contra elecciones para electores presidenciales
De acuerdo con el investigador de la UNAM, Jesús Orozco Henríquez , la Constitución de 1787 establece que el Congreso es el encargado de contar los votos , “pero ninguna legislación se aprobó para resolver las impugnaciones que sobre el particular surgieran”.
Sin embargo, en 1887 se promulgó la Ley sobre Escrutinio Electoral ( Electoral Count Act ), la cual está vigente “y coloca la primera carga para decidir sobre los votos para electores presidenciales en cada uno de los Estados y requiere la concurrencia de la mayoría de ambas cámaras para rechazar cualquier voto electoral certificado por los Estados. Asimismo, regula el procedimiento para contar los votos electorales en el Congreso ”.
Henríquez señala que “la Ley sobre Escrutinio Electoral fue un mensaje claro a los Estados en el sentido de que el Congreso no quería atribuirse jurisdicción original en las disputas electorales referente a los electores presidenciales, si bien se reservó el derecho de emitir el juicio final”.
sg/lae