Más Información

FGR asegura 120 mil litros de diversas sustancias químicas y armas de fuego en Sinaloa y Sonora; detienen a dos sujetos

"No me he ido a vivir allá ni a ningún otro lado"; Beatriz Gutiérrez Müller rechaza irse a residir a España

Piden al Senado rechazar reelección de Jenaro Villamil al frente de Sistema de Radiodifusión; "no tiene liderazgo", acusan

Televisa demandará en México e Inglaterra a Random House; denuncia falsedades en libro de Anabel Hernández

“El mejor Teppanyaki de Tokio... también el más caro”; así es Sazanka, el restaurante donde “Andy” pagó 47 mil pesos de cuenta
La Paz. Las mesas de votación cerraron el domingo en Bolivia y comenzó el cómputo para la elección del nuevo presidente en una jornada electoral tranquila y con la población acudiendo masivamente a votar.
La votación transcurrió en relativa calma pese a los anuncios del expresidente Evo Morales, que llamó a anular el voto mientras sus seguidores amenazaron con impedir los comicios en la región cocalera del Chapare, en el centro del país, bastión del exmandatario (2006-2019).
Lee también Apedrean al candidato Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en Bolivia; es considerado un "traidor"
Los sondeos anticipan una derrota del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) que Morales encabezó y un retorno al poder de la centroderecha, cuyos dos principales postulantes son el empresario Samuel Doria Medina y el exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga.
Pero ninguno aparece en los pronósticos con probabilidades de alzarse con el triunfo en la primera vuelta, para lo que se necesitan más del 50% de los votos o al menos 40% y una ventaja de 10 o más puntos porcentuales sobre el que va en segundo lugar.
desa/mgm