Más Información

Sheinbaum responde a FMI, tras asegurar que deuda pública crecerá; "no entendieron que llegó la 4T y se acabó la corrupción"

Buscadoras hacen vigilia por sus compañeras asesinadas; necesario apoyo internacional contra crisis de desaparecidos, dicen

Jueza detenida en EU por impedir arresto migrante es un mensaje político de Trump: experto; "está en riesgo la independencia judicial"

EU amaga con restringir importaciones de ganado mexicano; afirma que hay una escalada del brote del gusano barrenador

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Barcelona se impone al Real Madrid en tiempos extra y conquista la Copa del Rey; voltereta blaugrana en El Clásico

Presuntos integrantes del CJNG despojan de más de 100 mil pesos a familia de Jiquipilco, Edomex; uno de los criminales fue linchado
Mirando hacia el frente, en filas y con voz firme, un grupo de feministas chilenas coreó este viernes frente al palacio presidencial de La Moneda un mensaje a viva voz contra la violencia de género, en medio de la convulsión social que sacude al país desde hace 43 días.
"El estado opresor es un macho violador", gritaron unas 50 jóvenes dispuestas a resistir el machismo y la represión policial, que reprodujeron la protesta coreográfica expuesta por primera vez el lunes en el puerto de Valparaíso .

Foto: AFP
Las chilenas transformaron su protesta del "Día Internacional contra la Violencia contra la Mujer" celebrado el lunes, en una expresión de lucha que trascendió esa jornada y se hizo viral en toda la región como un himno de la lucha feminista en el país.
"Un violador en tu camino", como denominaron las feministas chilenas su representación contra el patriarcado, copó este viernes las calles del país. La intervención urbana fue replicada igualmente en otros puntos de Santiago y en ciudades del norte y sur de Chile .
"Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía... el violador eres tú", agrega la letra de la canción.
Tomar las calles con esta canción "sale del colectivo (feminista) Las Tesis; cabras (muchachas) de Valparaíso que difundieron la performance con el fin de que el mensaje no pare de cantarse en todos lados y todo el mundo pueda escuchar", dijo a la AFP Amaru Rivera, estudiante de actuación en Universidad de Chile.
Con un megáfono en sus manos, Rivera, de 22 años, lideró el grupo que entonó la canción, afrontando con sus puños en alto la fachada de la casa de gobierno. A su alrededor, decenas de personas detenían su camino para filmar con sus celulares, lo que luego transformó a #LasTesis en una de las tendencias del día en redes sociales.

Foto: AFP
A seis semanas del inicio de la convulsión social en Chile , que estalló con protestas de estudiantes contra el aumento en las tarifas del ferrocarril metropolitano, el gobierno de Sebastián Piñera sigue sin poder frenar las manifestaciones que piden mayor igualdad a través de profundas reformas sociales.
Ni un acuerdo histórico alcanzado en el Congreso para cambiar la Constitución heredada de Augusto Pinochet (1973-1990), ni un paquete de medidas que incluye un aumento en las pensiones menos favorecidas, han desactivado el descontento.
Con 23 muertos y miles de heridos -cerca de 300 con lesiones oculares y dos personas con ceguera total- las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos perpetradas por las fuerzas de seguridad alertaron a organismos internacionales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch , que recomendó reestructurar la Policía.
agv