Más Información

"El gobierno debe mandar señales de que ha escuchado": Alejandro Macías; condenan violencia en marcha de la Generación Z

Violencia marca marcha de la Generación Z en la CDMX; hay 20 detenidos, 120 lesionados y varias condenas

"No soy un bot", dicen cientos en marcha de la Generación Z; denuncian inseguridad, violencia y falta de medicamentos

Desde Tabasco, Sheinbaum reprueba violencia en protesta de la Generación Z en CDMX; llama a manifestarse pacíficamente
El Vaticano devolvió el sábado 62 objetos de su vasta colección etnográfica a los pueblos indígenas de Canadá, como parte del reconocimiento de la Iglesia católica de su papel en la supresión de la cultura indígena en América.
El papa León XIV entregó los artefactos —que incluían un kayak inuit— y la documentación correspondiente a una delegación de la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos, que dijo que devolvería los artículos a las comunidades indígenas “tan pronto como sea posible”. Según un comunicado conjunto del Vaticano y la Iglesia canadiense, las piezas fueron un regalo y una “señal concreta de diálogo, respeto y fraternidad”.
Se espera que los artefactos lleguen a Montreal el 6 de diciembre y sean llevados primero al Museo Canadiense de Historia en Ottawa, que se encargará de que sean “reunidos con sus comunidades de origen”, dijo Pomeline Martinoski, directora de comunicaciones de la conferencia de obispos canadienses.
Lee también Sin EU, la COP 30 encara el negacionismo climático

Durante un siglo, los objetos formaron parte de la colección etnográfica del Museo del Vaticano, más conocida hoy como Anima Mundi. La colección ha sido fuente de controversia para el Vaticano en medio de un debate sobre la restitución de los bienes culturales sustraídos a los pueblos indígenas durante los periodos coloniales.
La mayoría de los artículos de la colección del Vaticano fueron enviados a Roma por misioneros católicos para una exposición de 1925 en los jardines del Vaticano. El Vaticano insiste en que los artículos fueron “regalos” para Pío XI, que quería celebrar el alcance global de la Iglesia, sus misioneros y las vidas de los pueblos indígenas que evangelizaron.
Pero historiadores, grupos indígenas y expertos han cuestionado durante mucho tiempo si las piezas pudieron realmente haber sido ofrecidas libremente, dada la desigualdad de poder en las misiones católicas de la época. En aquel tiempo, las órdenes religiosas católicas ayudaban a imponer la política de asimilación forzada del gobierno canadiense para eliminar las tradiciones indígenas, una iniciativa que la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Canadá ha calificado de “genocidio cultural”.
Parte de esa política incluía la confiscación de artículos utilizados en rituales espirituales y tradicionales indígenas, como la prohibición del potlatch en 1885, que prohibía la ceremonia integral de las Primeras Naciones. Esos artefactos terminaron en museos en Canadá, Estados Unidos y Europa, así como en colecciones privadas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá dio la bienvenida a la devolución de los artículos. "Este es un paso importante que honra el diverso patrimonio cultural de los pueblos indígenas y apoya los esfuerzos continuos hacia la verdad, la justicia y la reconciliación”, publicó en redes sociales la ministra de Asuntos Exteriores, Anita Anand.
Negociaciones aceleradas para la devolución
Las negociaciones para devolver los artículos del Vaticano se aceleraron luego que el papa Francisco se reunió en 2022 con los líderes indígenas que viajaron al Vaticano para recibir su disculpa por el papel de la institución en la gestión de los nefastos internados de Canadá. Durante su visita, se les mostraron algunos objetos de la colección como el kayak inuit, cinturones de wampum, garrotes de guerra y máscaras, y la delegación solicitó su devolución.
Lee también Tensión en la COP30: pueblos indígenas piden ser escuchados
Francisco indicó más tarde que estaba a favor de devolver esos artículos, así como otros de la colección del Vaticano, caso por caso. “En el caso de que se puedan devolver cosas, donde sea necesario hacer un gesto, mejor hacerlo”, dijo.
El Vaticano señaló el sábado que los artículos se devolvieron durante el Año Santo, exactamente 100 años después de la exposición de 1925 donde fueron exhibidos por primera vez en Roma.
"Se trata de un acto de comunión eclesial, con el que el sucesor de Pedro confía a la Iglesia en Canadá estos artefactos, que atestiguan la historia de encuentro entre la fe y las culturas de los pueblos indígenas”, señala el comunicado conjunto del Vaticano y la iglesia canadiense.
Lee también Muro fronterizo amenaza tierras indígenas

El modelo de “iglesia a iglesia” utilizado para devolver los artículos fue similar al utilizado por la Santa Sede en 2023, cuando entregó sus Mármoles del Partenón a la Iglesia ortodoxa en Grecia. Los tres fragmentos fueron descritos entonces por el Vaticano como una “donación” a la Iglesia ortodoxa, no una repatriación de Estado a Estado al gobierno griego.
Describir la restitución de los 62 artefactos indígenas como un “regalo” molestó a algunos historiadores, que no sólo han cuestionado cómo llegaron los artículos al Vaticano, sino que han exigido una contabilidad mucho más completa de lo que queda en sus bóvedas del museo. Según algunas estimaciones, la exposición original de 1925 incluyó 100.000 artículos de grupos indígenas de todo el mundo, de los cuales quedan 40.000.
León XIV “debería saber y reconocer que estas reliquias indígenas no fueron regaladas, y la narrativa papal necesita corrección”, dijo Gloria Bell, profesora asociada de historia del arte en la Universidad McGill, quien ha realizado una extensa investigación sobre la exposición de 1925 y concluyó que los artículos indígenas difícilmente fueron entregados libremente.
Lee también En el décimo aniversario de los atentados de París, Macron dice que hará "todo" para impedir otro
“Debemos recordar que miles de reliquias indígenas permanecen en los Museos Vaticanos y necesitan ser devueltas y llevadas de nuevo al cuidado indígena y a manos indígenas”, dijo Bell, quien es de ascendencia métis y escribió sobre la exposición de 1925 en “Eternal Sovereigns: Indigenous Artists, Activists, and Travelers Reframing Rome” ("Soberanos eternos: Artistas, activistas y viajeros indígenas que redefinen Roma)".
La Corporación Regional Inuvialuit, la región donde se originó el kayak, está organizando el transporte de los artefactos a Canadá. Si alguno es de origen incierto, el Museo Canadiense de Historia los mantendrá en custodia mientras se lleva a cabo una investigación liderada por expertos indígenas para establecer su procedencia, dijo Martinoski, de la conferencia de obispos canadienses.
Los obispos canadienses dijeron que la devolución fue un hito importante en sus esfuerzos de reconciliación. “Representa la amistad continua de la Iglesia con los indígenas, así como nuestro deseo de apoyar a las comunidades indígenas en el acompañamiento de las generaciones más jóvenes en la transmisión y valoración de su patrimonio”, dijo el presidente de la conferencia, el obispo Pierre Goudreault, en un comunicado.
Lee también VIDEO: Tiktoker es detenido por recitar versículos del Corán en el Gran Museo Egipcio
Proceso de reconocimiento de abusos
Como parte de su reconocimiento más amplio del pasado colonial de la Iglesia católica, en 2023, el Vaticano repudió formalmente la “Doctrina del Descubrimiento”, las teorías respaldadas por las “bulas papales” del siglo XV que legitimaron la toma de tierras nativas durante la era colonial y que sirven de base a algunas leyes de propiedad actuales.
La declaración supuso un reconocimiento histórico de la complicidad del propio Vaticano en los abusos cometidos por las potencias europeas en la era colonial, aunque no abordó el pedido indígena para que la Santa Sede rescinda formalmente las bulas papales.
El Vaticano citó la iniciativa de 2023 en su declaración del sábado, afirmando que la devolución de los artefactos por parte de León XIV concluye el “viaje” iniciado por Francisco.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
xcg
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]




















