Más Información
Confiamos en que amenaza de EU de imponer aranceles quede pausada permanentemente: Sheinbaum; pide no especular
GN en la frontera no es riesgo en seguridad para el resto del país: Sheinbaum; una parte ya estaba en el norte, dice
Argentina saldrá de la OMS; gobierno de Milei argumenta diferencias en la gestión de la pandemia de Covid
Comisiones del Senado prevén analizar minuta que permite embargar nómina de trabajadores; el patrón podrá hacer pagos con los sueldos
Elementos de Seguridad de El Salvador han incautado al menos 45 toneladas de diferentes tipos de droga durante la Administración del presidente Nayib Bukele, que comenzó en 2019, informó este viernes el titular del Ministerio de la Defensa, René Merino Monroy.
Señaló en una rueda de prensa que el monto económico de estas toneladas de drogas asciende a 1.024 millones de dólares.
Además, indicó que en lo que va del año 2024 se han incautado 12,8 toneladas de drogas, de las que 12,4 toneladas corresponden a cocaína con un valor de 313 millones de dólares.
Merino Monroy hizo esas declaraciones durante la presentación de un cargamento de más de 1.500 kilogramos de cocaína, localizado e incautado el 17 de octubre a 1.704 kilómetros de la bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, ubicado entre los centrales departamentos de San Vicente y La Paz.
Un informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) señala que el narcotráfico en Centroamérica y el Caribe contribuye a aumentar el ya muy elevado nivel de violencia en la región por la pugna entre los grupos criminales.
El Salvador es parte de una lista del Gobierno de Estados Unidos de mayor producción y tránsito de narcóticos, dada a conocer el año pasado, junto a países como Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
El presidente de Estados Unidos envía cada año al Congreso este listado para determinar el presupuesto dedicado a combatir el narcotráfico.
desa/bmc