Más Información

FGR catea residencia en Campeche de empresario vinculado a sobornos en Pemex; asegura documentos y objetos

"Estamos vigilando a los cárteles", afirma secretario de Defensa de EU; “tomaremos acciones en el momento oportuno”

Tormenta azota de madrugada a la Ciudad de México; Protección Civil activa alerta para las 16 alcaldías

Fiscalía de Veracruz asegura que maestra secuestrada por criminales murió bajo tortura; enfrentan proceso cuatro detenidos

Noroña arremete contra Alito Moreno por denuncia contra Nicolás Maduro; “es un caso para análisis psiquiátrico”, dice

Ministros electos presentan impugnación contra multas por acordeones electorales; Tribunal recibe 76 recursos en total
Moscú. El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, llamó hoy a Estados Unidos a renunciar a las presiones como forma de hacer política y alertó de que la tensión nuclear no disminuye en el mundo, de cara a la cumbre ruso-estadounidense que se celebrará el 15 de agosto en Alaska.
"El tira y afloja, las acciones impulsivas, la presión (...), vemos que en Washington hay una tendencia a actuar a través de la presión. Pero creo que ahora es el momento de dar una oportunidad para que hablen los políticos y diplomáticos", comentó en declaraciones a la televisión pública.
Riabkov subrayó que en estos momentos se necesita "voluntad política para reducir la temperatura de estas recalentadas relaciones internacionales".
Lee también Irán pide a EU una solución nuclear negociada; advierte que no renunciará a enriquecimiento de uranio
"Por lo menos, en el diálogo con EU surgen algunos brotes verdes de sentido común que tanto se echaron de menos en los últimos meses y años", destacó.
El diplomático admitió que "el riesgo de conflicto nuclear se mantiene" y que la tensión estratégica "no disminuye".
"Nosotros no somos los iniciadores de pasos de escalada. Nosotros tomamos medidas para contrarrestar y así seguiremos de aquí en adelante", subrayó después de que Moscú levantara la moratoria al tratado INF de eliminación de misiles de corto y medio alcance.
Lee también "En una guerra nuclear no hay vencedores"; Rusia lanza advertencia, en medio de choque con Trump
Denunció que "en algunas capitales siguen valorando la opción nuclear como posible reacción en caso de que alguna u otra circunstancia cambie radicalmente en su contra".
El presidente ruso, Vladímir Putin, aceptó reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, solo después de que este le impusiera un ultimátum de diez días para detener la guerra en Ucrania.
Según los expertos, uno de los temas a tratar en la cumbre será la seguridad estratégica, ya que el último tratado de desarme entre ambas potencias, el START III, expira a principios de 2026.
Ese tema ya fue abordado en la anterior cumbre celebrada por ambos mandatarios en junio de 2018 en Helsinki.
ss