Más Información

Funeral del papa Francisco: inicia el recorrido fúnebre hacia la Basílica de San Pedro; sigue en vivo la despedida del Pontífice

Noroña reconoce que hay candidatos "defensores de narcos" en elección judicial; a INE no corresponde revisar perfiles: Taddei

Fiscalía de la CDMX indaga a cuatro empresas por tragedia en el Festival Axe Ceremonia; están por definir imputaciones

Papa Francisco: Reacciones, preparativos del funeral y sucesión; sigue en vivo la cobertura completa

Cardenal destituido por el Papa Francisco exige participar en el Cónclave; fue condenado a prisión por irregularidades financieras

Robert Sarah, el enemigo de Francisco que podría convertirse en el primer Papa negro; ¿por qué genera tanta polémica?

Cónclave para elegir al nuevo Papa tendrá bajas, reportan; serían 133 los cardenales que elijan al sustituto de Francisco

Papa Francisco: Publicarán texto inédito del Pontífice acerca de la muerte; “no es el final de todo, sino el comienzo de algo”

¿Quiénes son los cardenales latinoamericanos que participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco?
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, declaró que "el régimen de Maduro no es democrático y no reconocemos su fraude".
En un mensaje en X, antes Twitter, añadió que "la crisis en Venezuela es indiscutible, y desde Guatemala ya hemos dicho que sus recientes elecciones solo son una demostración de la misma".
Agregó que "los pueblos de todo nuestro continente debemos demandar una salida pacifica, que garantice la voluntad del pueblo y que recupere el país para todos los venezolanos".
Lee también Parlamento de Venezuela respalda confirmación del Tribunal Supremo tras controvertida reelección de Maduro
"Nuestra solidaridad con el pueblo hermano de Venezuela, que lucha por su libertad y democracia".
Este jueves, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) -presidido por la chavista Caryslia Rodríguez- confirmó los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó ganador a Nicolás Maduro para un tercer sexenio consecutivo en el poder, lo que fue calificado de fraude por la oposición mayoritaria, que insiste en la "victoria" de su abanderado, Edmundo González Urrutia.
El líder de la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- rechazó el fallo del TSJ, y dijo que "la soberanía reside, intransferiblemente, en el pueblo".
Lee también Fallo del TSJ sobre victoria de Maduro "termina de consolidar el fraude": Gabriel Boric
El bloque opositor sostiene que su candidato ganó por amplio margen, y publicó "el 83,5 % de las actas" para reforzar su reclamo, que ha sido respaldado por varios países y organizaciones nacionales e internacionales.
El TSJ asumió la "validación" de los resultados a solicitud de Maduro, quien introdujo un recurso que nunca se conoció y por el que fueron convocados los 10 excandidatos, aunque González Urrutia declinó asistir, al considerar que la verificación no es competencia del Supremo, sino del CNE, que tras 25 días de los comicios, aún no publica los datos desagregados, pese a que está contemplado en el cronograma.
mgm