Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Trump dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente” para negociar paz en Ucrania; Zelensky también está abierto a pactar, asegura
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota
El papa Francisco pidió este viernes "disculpas" por la tragedia de la violencia ejercida durante décadas en internados católicos para indígenas en Canadá , y manifestó su deseo de viajar a ese país a finales de julio.
"Pido perdón a Dios" y "me uno a mis hermanos obispos canadienses para pedir disculpas", declaró el líder católico durante una audiencia en el Vaticano ante delegaciones mestiza, inuit y de los pueblos originarios de Canadá.
Estas delegaciones, integradas por 32 representantes de los pueblos autóctonos y obispos canadienses , relataron al Papa los testimonios de supervivientes.
Con esta visita, presentada como "histórica", esperaban obtener una "disculpa" de Francisco por el drama de estos internados administrados por las iglesias católica y anglicana.
Lee también
A través de las voces de los indígenas "he recibido, con una gran tristeza en el corazón, los relatos de sufrimientos, privaciones, tratos discriminatorios y diversas formas de abuso sufridos por varios de ustedes, especialmente en los internados", declaró el pontífice de 85 años.
El Papa manifestó su deseo de viajar a Canadá a finales de julio para transmitir su "cercanía" a los pueblos indígenas. "Me gustaría estar con ustedes este año" para la celebración de Santa Ana el 26 de julio, dijo.
"Las palabras del Papa eran necesarias y las agradezco profundamente. Espero ahora que venga a Canadá para que pueda presentar sus disculpas sinceras directamente a nuestros supervivientes y sus familias", declaró a los periodistas Cassidy Caron, presidente del Consejo Nacional de Metis, tras la reunión.
Supervivientes
El descubrimiento de cientos de sepulturas de niños sin marcar en los últimos meses ha sacudido a Canadá, y muchos supervivientes esperaban un gesto contundente del papa. La Iglesia Católica de Canadá presentó en septiembre pasado una disculpa formal a los pueblos indígenas.
Entre finales del siglo XIX y la década de 1980, unos 150 mil niños indígenas, mestizos y esquimales fueron reclutados a la fuerza en 139 internados en Canadá, donde fueron apartados de sus familias, su lengua y su cultura.
Miles de ellos murieron --las autoridades calculan que su número oscila entre 4 mil y 6 mil--, en su mayoría de desnutrición, enfermedades o negligencia, en lo que el Comité para la Verdad y la Reconciliación llamó "genocidio cultural", según un informe de 2015. Otros fueron abusados física o sexualmente.
Lee también
En el último año se han encontrado más de mil 300 tumbas de niños anónimas en los sitios de antiguos internados, y continúan múltiples búsquedas en todo el país.
Las delegaciones canadienses esperaban discutir con el papa argentino, quien ha hecho de la defensa de las minorías una de las prioridades de su pontificado, sobre el "impacto del colonialismo" en los pueblos indígenas.
En este sentido, el Papa habló el viernes del "drama" del "desarraigo". "La cadena que transmitía los conocimientos y formas de vida, en armonía con el territorio, se rompió con la colonización", denunció Francisco.
La colonización "arrancó a muchos de ustedes de su entorno vital y trató de formarles otra mentalidad", subrayó, fustigando la "colonización ideológica" y la "acción de asimilación" de la que "tantos niños fueron víctimas".
"Su identidad y su cultura han sido heridas, muchas familias han sido separadas", lamentó Francisco.
Trudeau: disculpas del papa Francisco son un "paso hacia adelante"
El primer ministro Justin Trudeau calificó este viernes de "un paso hacia adelante" las disculpas ofrecidas por el papa Francisco a los pueblos indígenas de Canadá por un siglo de abusos cometidos en las escuelas residenciales católicas en este país, pero dijo que aún quedaba un largo camino por recorrer para corregir los "errores históricos" de la Iglesia.
"La disculpa de hoy es un paso hacia adelante en reconocer la verdad sobre nuestro pasado para corregir errores históricos, pero aún hay trabajo por hacer", dijo el primer ministro canadiense. "Esperamos que venga a Canadá para disculparse en persona". Francisco expresó su voluntad de visitar el país norteamericano en julio.
vcr