Más Información

Sheinbaum: Pese a adeudos, farmacéuticas deben de cumplir con la entrega de medicamentos; "no hubieran concursado", dice

Incidente en carretera de Tamaulipas entre civiles y militares deja 6 muertos; FGR y Defensa abren investigación
El papa Francisco lamentó hoy que las diferentes guerras en el mundo , y especialmente la actual en Ucrania tras la invasión de Rusia , demuestran que "quienes gobiernan el destino de los pueblos no han aprendido la lección de las tragedias del siglo XX".
Así lo dijo al recibir hoy a una asociación de empresarios italianos a quienes pidió que la política y la economía "en constante diálogo entre sí, se pongan al servicio de la vida y no de la muerte como por desgracia sucede a veces".
Después de la gran crisis de 2008, parece que "en el fondo, el mundo sigue siendo gobernado según criterios oblicuos", dijo.
También lee: Putin sube tensión con la OTAN al atacar base cerca de Polonia
"Varias guerras regionales y, sobre todo, la actual guerra de Ucrania , demuestran que quienes gobiernan el destino de los pueblos no han captado aún la lección de las tragedias del siglo XX", en referencia a las dos Guerras Mundiales.
También aconsejó que la economía debe ser "más libre del poder de las finanzas y más creativa para una ecología integral", así como "concreta: ni líquida ni gaseosa".
Incluso la globalización, añadió, "debe ser gobernada" desde abajo para alcanzar una nueva perspectiva "respetuosa con la dimensión humana y el medio ambiente".
El papa ha realizado varios llamamientos para el fin de la guerra en Ucrania y este domingo, tras el rezo del ángelus, exigió que se ponga fin a "la masacre" perpetrada en Ucrania tras la invasión de Rusia y la consideró "una inaceptable agresión armada".