Más Información

Jueza de EU prohíbe "permanentemente" despliegue de la Guardia Nacional en Portland; Trump excedió su autoridad, determina

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

SRE y Seguridad informan que no cuentan con reportes de presunto atentado contra de la embajadora de Israel en México

Frente frío 13 ingresa el fin de semana a México; provocará temperaturas bajo cero y lluvias en estos estados

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió que el mundo "no soporta más el modelo de desarrollo basado en el uso intensivo de combustibles fósiles", durante la cumbre de líderes previa a la COP30 en Belém.
Lula volvió a poner sobre la mesa la discusión sobre la transición energética, dos años después de que el mundo adoptara en la COP28 de Dubái un compromiso de salir progresivamente de las energías fósiles.
Las decisiones sobre el sector energético "definirán nuestro éxito o fracaso en la batalla contra el cambio climático", sostuvo Lula durante un discurso en una sesión dedicada al tema junto a otros líderes.
Lee también "Fracasamos" en el objetivo de limitar calentamiento a 1.5 grados, afirma jefe de la ONU

Ambientalistas critican a Lula por impulsar exploración petrolera marítima
En Brasil, el mandatario de izquierda enfrenta críticas de ambientalistas por haber impulsado este año un megaproyecto de exploración petrolera marítima cerca de las costas amazónicas.
Lula argumenta que las ganancias de la explotación de hidrocarburos son necesarias para financiar la transición.
Esa alternativa "permanece como un camino válido para los países en desarrollo", defendió.
Lee también 2025 será el segundo o tercer año más cálido jamás registrado, revela Copernicus
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















