Más Información

Sheinbaum anuncia el proyecto "México, país de innovación"; detalla avances en IA, vehículos eléctricos y satélites

"Quien robe y traicione al pueblo, enfrentará la justicia", advierte Sheinbaum; "no les voy a fallar", afirma

Omar Bravo es imputado por abuso sexual infantil agravado; permanecerá en prisión preventiva en Jalisco

"Mi aspiración sigue intacta"; Saúl Monreal no descarta posibles candidaturas fuera de Morena ante restricción por nepotismo
Washington. El juicio del narcotraficante mexicano Rubén Oseguera González, alias 'El Menchito' comenzó este lunes en la capital de Estados Unidos, más de cuatro años después de su extradición para rendir cuentas por sus actividades en el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Tras la selección del jurado, compareció el primer testigo: Óscar Nava Valencia, alias “El Lobo”, ex líder del extinto Cártel del Milenio y quien fuera testigo principal en el juicio contra el exsecretario mexicano de Seguridad, Genaro García Luna.
“El Lobo” reconoció al “Menchito” a petición de los fiscales. “Rubén Oseguera González, le decían alias Menchito”, dijo, mientras señalaba al hijo de El Mencho, y dijo que era el número dos de éste cuando era el jefe de plaza del Cártel del Milenio en Puerto Vallarta, Jalisco.
Nava contó que conoció al “Menchito” en 2005, en Guadalajara. “En las reuniones que teníamos con su papá, con sus tíos, ahí me lo presentaron”. Según su testimonio, Rubén Oseguera González ya se dedicaba al tráfico de mariguana, metanfetamina y cocaína. También era el encargado de la seguridad en los cargamentos de droga. “Eran para que se empapara de las cosas, del negocio, tanto del papá como de la empresa (…) lo veía frecuentemente, más o menos una vez al mes”, aseguró Nava.
Lee también: Extraditan a Rubén Oseguera “El Menchito” a EU
Para 2008, el Mencho decidió entrar al negocio de las metanfentaminas. Y con él, su hijo, aseguró “El Lobo”: El Cártel del Milenio proporcionaba los precursores y la efedrina al “Mencho” y a su hijo para producir la metanfetamina, que solían enviar por avión a Tijuana, para luego trasladarla vía terrestre a California y de ahí iniciar la distribución.
“El Menchito” enfrenta cuatro cargos por manufactura y distribución de sustancias ilícitas, al igual que posesión de armas.
Oseguera González fue detenido en 2015 en su natal México, y fue extraditado en febrero del 2020.
A Oseguera se le considera responsable de las operaciones del cartel en la compra y venta de drogas de Sudamérica a México y de dedicarse al robo de combustible en Jalisco,
Su padre, Nemesio Oseguera Cervantes, 'El Mencho', es el fundador y líder de la organización criminal. A finales de 2018, el Gobierno estadounidense duplicó la recompensa máxima ofrecida, de cinco a 10 millones de dólares, por su captura.
kicp/mgm