Más Información

Lanza EU campaña antiinmigración en TV mexicana; “los criminales no son bienvenidos”, dice el anuncio

Familias pegan fichas de búsqueda de desaparecidos sobre Viaducto; "venimos a recordarle al Estado que aquí estamos"

Reportan desaparición del comunicador Miguel Ángel Anaya en Veracruz; Artículo 19 exige a gobierno realizar labores de búsqueda

Guerreros Buscadores de Jalisco halla osamenta con impacto de bala en cráneo; localizan 400 puntos con posibles restos humanos en finca

Mujeres mexicanas ganan 15% menos que los hombres; México en el lugar 33 de países con brecha de género
El Kremlin desmintió una información aparecida en el The Wall Street Journal, según la cual el presidente ruso Vladimir Putin y el multimillonario Elon Musk mantuvieron un contacto regular y secreto desde finales de 2022, y aseguró que ellos solo han hablado una vez, y antes de esa fecha.
El diario estadounidense, citando a responsables occidentales y rusos, afirmó que Putin y Musk, el hombre más rico del mundo y dueño, entre otras compañías, de SpaceX, estuvieron en contacto desde finales de 2022.
Sus conversaciones trataban sobre temas personales pero también sobre geopolítica y comercio, según el artículo, publicado en línea el jueves por la noche.
Lee también Elon Musk dona 10 millones de dólares para ayudar a republicanos a recuperar el Senado; en total suma 85 mdd
Según dos fuentes del The Wall Street Journal, Putin le habría solicitado a Musk que no activara su servicio Starlink, que da servicio de internet por satélite, sobre Taiwán. Se lo habría pedido como un “favor” para el presidente chino, Xi Jinping, según el rotativo.
“Todo eso es falso, es una información absolutamente falsa publicada en el diario”, aseguró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Putin y Musk estuvieron “en contacto” una vez “antes de 2022”, añadió. “Se trataba de una conversación telefónica de duración media. Fue el único contacto”, insistió el vocero.
“Hablaron de tecnologías visionarias, de tecnologías para el futuro, compararon los ámbitos de desarrollo tecnológico que Musk consideraba prometedores”, añadió Peskov.
“Después de ello, no hubo ningún contacto entre Putin y Musk y todas las afirmaciones son falsas”, agregó, considerando “probable” que la publicación de ese artículo estuviera relacionada con la “batalla electoral” en Estados Unidos de cara a las presidenciales previstas el 5 de noviembre.
Elon Musk, también propietario de Tesla y de la red social X, apoya al candidato republicano Donald Trump, que presidió Estados Unidos de 2017 a 2021.
mcc