Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Citi responde a oferta de compra de Banamex por Grupo México; no se ha recibido una propuesta oficial, dice

Alcaldía Cuauhtémoc suspende evento en inmueble donde se encontraban alrededor de mil 200 jóvenes; no había condiciones de seguridad

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa; estuvo varios días sin ser identificado

Hasta 6 años de prisión para quien hagan memes o stickers sin consentimiento; diputado de Morena presenta iniciativa
El presidente argentino, Javier Milei, anunció este sábado el inicio de una etapa de "recrudecimiento monetario", por la cual el Banco Central (BCRA) dejará de emitir dinero también para comprar divisas, con el fin de contener la inflación y la subida de los tipos de cambio paralelos.
Milei anunció "un nuevo ´upgrade´ de la política monetaria" a partir del lunes próximo, en una entrevista con el canal LN+, desde EU, a donde viajó para reunirse con inversores, que implica que va "a restringir totalmente la cantidad de pesos" (la moneda argentina).
El político libertario explicó que "va a cerrar el grifo de la emisión (de pesos) para la compra de dólares", el "último grifo que queda para inyectar pesos".
El Banco Central inyecta pesos cada vez que compra las divisas que se liquidan en el mercado oficial de cambios, por lo que la autoridad monetaria, a partir del lunes, retirará todos los pesos que emita por la compra de divisas mediante la venta de dólares equivalentes.
Lee también “La naturaleza debe servir al ser humano y su bienestar; no a la inversa”: J. Milei

"Lo que hacemos es recrudecer más la política monetaria", dijo Milei.
Argentina mantiene fuertes restricciones para acceder al mercado de cambios, el ´cepo cambiario´, por lo que la demanda de divisas que no satisface el BCRA se va a los paralelos, tanto el informal o ´blue´ como los financieros que se negocian en la bolsa, y eleva sus precios.
En un país donde el tipo de cambio mide la temperatura de la economía, los valores paralelos aceleraron la suba en lo que va del mes hasta ampliar la brecha con el oficial entre el 50 % y 60 %.
Es momento de "sacar los pesos del mercado", asegura Milei
Milei respondió que está subiendo el valor del dólar porque "hay pesos para comprarlos" y "por eso la intención es sacar los pesos del mercado", en un contexto en que, debido a los fuertes controles de capitales, no tienen "claro que haya una demanda genuina de pesos" por parte de la población.
El mandatario ya cerró tres grifos de emisión monetaria: el financiamiento del déficit fiscal, al lograr superávit financiero en el primer semestre; los pagos de los pasivos remunerados del BCRA, al pasarle el saldo al Tesoro, y anticipó que el próximo miércoles se resolverá la tenencia de ´puts´ en manos de los bancos, que les permite ejercer el cobro anticipado de títulos públicos, una potencial emisión de pesos.
Milei sentenció que "la base monetaria en Argentina no sube más", aunque previó que puede bajar este julio y agosto, cuando BCRA venda dólares para pagar las importaciones de energía en la parte más dura del invierno.
Lee también Milei pone la convergencia inflacionaria como condición para levantar el 'cepo' cambiario
El ministro de Economía, Luis Caputo, de viaje con el presidente en el estado de Idaho (Estados Unidos), para participar de la conferencia anual de Sun Valley, anticipó en su cuenta de X que esta decisión "contribuirá a profundizar el proceso de desinflación".
Este viernes se publicó el índice de inflación mensual de junio (4,6 %), que resultó por encima del de mayo (4,2 %), después de una fuerte desaceleración desde el 25 % en diciembre último. "En 6 meses terminamos con el déficit fiscal, el déficit cuasi fiscal, y la emisión monetaria. Consecuencia: vamos a exterminar la inflación para siempre en Argentina", previó Caputo.
sg/mcc