Más Información

Cuota compensatoria al jitomate es para castigar a México: Julio Berdegué; "le costarán más las ensaladas a EU", dice

Honda trasladará producción de autos de México y Canadá a EU, reportan medios; ministro canadiense hablará con directivos japoneses

Francisco Garduño dejará el INM el 1 de mayo; "Su proceso fue legal", dice Sheinbuam por caso de incendio en estación migratoria

Artículo 19 revela que gobierno de AMLO espió a 456 personas en 2019 con Pegasus; México fue el país con más víctimas ese año, asegura

"López Obrador se quiere reelegir"; Mario Vargas Llosa advirtió sobre el populismo y pronosticó el fin del obradorismo

Sheinbaum advierte de multas e inhabilitaciones a empresas con sobrecostos de medicamentos; "Nunca más van a poder ser contratadas"

Tribunal Colegiado determina que la mañanera de AMLO operó como instrumento de estigmatización; fomenta la censura indirecta, señala

Así defendió Octavio Paz la "valiente" privatización de Salinas de Gortari; antes de “la dictadura perfecta” de Vargas Llosa
El ejército sudanés retomó el viernes el control del palacio presidencial en Jartum, en manos de los paramilitares, al cabo de una feroz batalla, anunció un portavoz castrense, casi dos años después del inicio de la guerra.
La televisión estatal difundió imágenes de combatientes celebrando la toma, antes de que tres de sus periodistas murieran en un ataque con dron, indicó una fuente militar.
En un comunicado publicado en Telegram, las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) afirmaron haber lanzado una "operación relámpago" contra el palacio. "La batalla por el Palacio Republicano no ha terminado", aseguraron.
Sudán está sumido en una guerra desde el 15 abril de 2023, en el que el jefe del ejército regular, Abdel Fatah al Burhan, enfrenta a su exadjunto, líder de las FAR, el general Mohamed Hamdan Daglo.
El palacio presidencial, en Jartum, la capital, estaba ocupado por la facción paramilitar desde el inicio del conflicto. Tras la conquista del recinto, las FAR tomaron rápidamente el control de la ciudad, lo que obligó al gobierno alineado con el ejército a huir a Puerto Sudán, en la orilla del mar Rojo.
Los soldados del ejército compartieron este viernes en redes sociales vídeos filmados en lo que sería el interior del palacio presidencial. AFP no pudo verificar esas imágenes en lo inmediato.
"Nuestras fuerzas destruyeron por completo a los combatientes y el material del enemigo, y se apoderaron de grandes cantidades de equipos y armas", dijo el portavoz castrense, Nabil Abdalá, en un comunicado difundido por la televisión estatal.
El ejército "seguirá avanzando en todos los frentes hasta que la victoria sea completa y cada centímetro de nuestro país esté purgado de la milicia y sus partidarios", agregó Abdalá.
Lee también Mexicana en Sudán: “Se vive escasez de alimentos y medicinas”

"Pierde a fuerzas de élite"
Un experto militar, que pidió el anonimato por razones de seguridad, afirmó a AFP que "con la entrada del ejército en el Palacio Republicano, que significa el control del centro de Jartum, la milicia ha perdido sus fuerzas de élite".
Los paramilitares habían instalado sus tropas de élite y almacenado muchas armas y municiones en la antigua sede del gobierno, símbolo de la soberanía estatal de Sudán, según fuentes militares.
En los últimos meses, el ejército parece haber cambiado el rumbo de la guerra, avanzando primero en el centro de Sudán para recuperar territorio antes de centrarse en Jartum.
En enero, el ejército rompió un asedio de casi dos años de las FAR a su cuartel general, lo que permitió a las tropas fusionarse con otros batallones y cercar a los paramilitares en el centro de la ciudad.
"Lo que quedaba de las milicias de las FAR huyó hacia algunos edificios" del centro de Jartum, declaró a AFP una fuente militar que pidió el anonimato.
En las últimas semanas, el ejército retomó el control del sector norte de Jartum --al otro lado del Nilo Azul desde el centro de la ciudad--, así como el sector este del Nilo, al este de la capital.
Las FAR mantienen posiciones en Jartum y en su ciudad gemela de Omdurmán, al otro lado del Nilo Blanco.
Lee también Atacan con dron hospital de El Fasher en Sudán; deja 70 muertos y 19 heridos
En el resto del país, los combates se intensificaron en las últimas semanas en El Fasher, capital de Darfur del Norte, sitiada desde mayo y que las FAR intentan tomar para controlar el conjunto de la vasta región occidental de Darfur.
El Fasher es la única ciudad rica de la región de Darfur que escapa al control de los paramilitares.
Desde su inicio, la guerra causó decenas de miles de muertos y el desplazamiento de 12 millones de personas, provocando la mayor crisis alimentaria y de desplazamiento en el mundo.
En el Gran Jartum, al menos 3.5 millones de personas tuvieron que abandonar sus hogares como consecuencia de la violencia, y al menos 100 mil personas se enfrentan a la desnutrición, según datos de la ONU.