Más Información

EU destaca descenso en cruces ilegales de hasta un 97% y disminución de entrada de fentanilo; Trevilla y Guillot sostienen llamada

Captan a Cuauhtémoc Blanco en short y con hielera en parque acuático de Morelos; enfrenta acusaciones por intento de violación

Cassandra exige esclarecer la muerte del feminicida de Iztacalco; denuncia impunidad con la voz destruida por defender a María José

Liberan a Keren Selsy Ordóñez, tras nueve años presa injustamente; "es una sobreviviente de tortura", dice Centro Prodh

Temu y Shein subirán precios en EU por aranceles a partir de la próxima semana; aseguran que sus gastos operativos se incrementaron

Denuncian ante Profepa apertura de nuevo camino que conecta al Tramo 5 del Tren Maya; señalan impacto ambiental

Congreso de Aguascalientes prohíbe narcocorridos; despliegan operativo de seguridad en Feria Nacional de San Marcos

Declaración Anual 2025: Reportan 1.3 millones de devoluciones a contribuyentes con saldo a favor; suman monto de 10 mil 323 mdp
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre este miércoles en 20.40 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.53% o 11 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
En la sesión overnight, el tipo de cambio presentó volatilidad con sesgo bajista. Hoy, el peso se ve favorecido por el debilitamiento del dólar, el cual se ha extendido desde ayer tras un reporte de inflación más moderado de lo esperado, comentaron especialistas de grupo financiero Monex.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.05%. El euro baja 0.07% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.1%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 1.0%, manteniendo el apetito de los inversionistas.

Mercados accionarios amanecen con movimientos positivos
Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos positivos, después de conocer algunos datos en una robusta agenda económica, pero a la espera de las cifras de inflación CPI en Estados Unidos.
Con estos datos, los inversionistas evaluarán el actuar de la Reserva Federal (Fed), que al mantenerse restrictivo, implicaría para los mercados un entorno de cautela a la espera de catalizadores.
En el plano corporativo, los primeros reportes del sector financiero fueron positivos (BlackRock, Bank of New York y JP Morgan), esperando al cierre de la sesión las cifras de Citi y Goldman Sachs.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 0.51% del Dow Jones. En México el Índice de Precios y Cotizaciones continúa consolidando por debajo de los 50 mil puntos.
Lee también Precio del dólar abre a la baja alrededor de 20.59 al mayoreo; peso amanece con apreciación de 0.28%
En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.64%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei perdió 0.08% y el Han Seng ganó 0.34%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 0.5%. La Administración de Información Energética (IEA por sus siglas en inglés) señaló que anticipa un desbalance de oferta en el año por 725 mil barriles diarios, un pronóstico menor a las cifras previas.
sg/mcc