Más Información

Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero

Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios

“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada

Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo

¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América

Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora

Mahmud Abbas asegura que palestinos “nunca abandonarán su tierra”, tras propuesta de Trump de “limpiar” Gaza
San Salvador, 27 mar (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador , de amplia mayoría oficialista, decretó la madrugada de este domingo un régimen de excepción a raíz de un "incremento desmedido" de los homicidios atribuido a las pandillas y que se cobró la vida 76 personas en dos días.
El órgano Legislativo, con 67 votos de los 84 diputados, suspendió por un período de 30 días la libertad de asociación, derecho de defensa, plazo de detención administrativa, inviolabilidad de la correspondencia y telecomunicaciones.
El Gobierno de Nayib Bukele pidió al Congreso para "contener y reducir el repunte en los homicidios y garantizar la paz", dado que considera que el país se encuentra ante "graves perturbaciones del orden público por grupos delincuenciales".
También lee: http://El Salvador: ¿qué es el estado de excepción?
Según el Ejecutivo, las cifras de asesinatos de los últimos días presentan una "tendencia contraria a los logros en materia de seguridad que este gobierno ha alcanzado".
Esta no es la primera vez que las pandillas, que poseen unos 70.000 miembros, ponen en jaque la estrategia gubernamental de seguridad durante el Gobierno de Bukele.
Sin embargo, la racha de homicidios del sábado supone un duro golpe el Ejecutivo, dado que se colocó como el día más mortífero de la historia reciente de El Salvador con 62 muertes violentas en un solo día.
La cifra más cercana a esta se registro en agosto de 2015, que se convirtió en el año más violento desde la finalización de la guerra civil (1980-1992).
En la solicitud del régimen de excepción, el Gobierno de Bukele sostuvo que no posee las herramientas jurídicas para enfrentar la situación.
También lee: Biden condena a Putin: “no puede seguir en el poder”
En noviembre de 2021, el país también registró un alza repentina de los homicidios que dejó más de 40 asesinatos en tres días, que el Gobierno atribuyó a las pandillas y a "fuerzas oscuras que están trabajando para que volvamos al pasado".
Durante la sesión del Congreso, diputados del partido oficialista Nuevas Ideas (NI) responsabilizaron a sectores de la oposición de esta racha de asesinatos, pero sin aportar pruebas.
En diciembre de 2021, el Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a dos funcionarios del Gobierno de Bukele por supuestas "negociaciones secretas" con la MS13.
Diversos analistas atribuyeron a la posible ruptura de este supuesto pacto la escalad de homicidios de finales de 2021.
ayef