Más Información

Raúl Rocha, director de Miss Universo, niega relación con la familia Bosch y acusa a medios de querer desacreditar al certamen

Patrulla de la Guardia Nacional provoca choque en Michoacán; hay 4 personas muertas, incluidos 2 menores

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Llega a México Xiomara Castro, presidenta de Honduras, para reunirse con Sheinbaum; fue recibida por el canciller De la Fuente

Congreso de CDMX alista comisión para investigar marcha de Generación Z; Morena descarta "venganzas"

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo
El ejército de Sudán "suspendió su participación en las negociaciones" en Arabia Saudita auspiciadas por ese país y Estados Unidos para lograr una tregua con los paramilitares que le disputan el poder, indicó este miércoles un responsable gubernamental sudanés a AFP.
El ejército tomó esta decisión "porque los rebeldes nunca aplicaron uno de los puntos del acuerdo de tregua temporaria que prevé su retirada de los hospitales y viviendas y no cesan de romperla", explicó este responsable, que no quiso revelar su identidad.
El conflicto en Sudán enfrenta desde el 15 de abril al ejército del general Abdel Fatah al Burhan con los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), liderados por el general Mohamed Hamdan Daglo.
Los mediadores sauditas y estadounidenses indicaron el lunes que ambas partes habían acordado extender cinco días una tregua humanitaria vigente desde el 22 de mayo, que sin embargo fue violada con frecuencia con ataques aéreos, fuego de artillería y movimientos de blindados.
"El ejército está dispuesto a luchar hasta la victoria", declaró el martes el general Burhan durante una visita a sus tropas en Jartum.
El conflicto, que hasta el momento ha dejado al menos mil 800 muertos, según la ONG ACLED, y casi un millón y medio de desplazados y refugiados, según la ONU, sigue matando y obligando a las familias a abandonar sus hogares.
Lee también Sudán: "45 millones están atrapados en una lucha de egos entre dos generales"
Sudán, de los países más pobres del mundo
Más de un millón siguen en Sudán pero unos 350 mil han huido a países vecinos, que temen que el conflicto se extienda a nivel regional. La mitad están en Egipto, un país que atraviesa una crisis económica, los demás en Chad, Sudán del Sur, Centroáfrica y Etiopía.
Antes del nuevo conflicto Sudán ya era uno de los países más pobres del mundo. Ahora, después de casi siete semanas de guerra, 25 de los 45 millones de sudaneses ya no pueden sobrevivir sin ayuda humanitaria, indicó la ONU.
Tres cuartos de los hospitales en las zonas donde se registran combates están fuera de servicio debido a bombardeos o porque están ocupados por combatientes, según el sindicato nacional de médicos. Los demás carecen de todo.
Los combates más feroces tienen lugar en Darfur, una región fronteriza con Chad, donde varias zonas están casi cortadas del mundo, sin electricidad ni red telefónica.
Los recientes llamados a armar a los civiles hacen temer una "guerra civil total". Los partidarios del exdictador Omar al Bashir, derrocado en 2019, están volviendo con fuerza, según expertos.
Lee también “Niños, en peligro de muerte”, alerta Save The Children
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















