Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Cuauhtémoc Blanco y su historial polémico en la política; acusaciones de corrupción, crimen e intento de violación
Hacienda autoriza 800 mdp al INE para elección judicial; presupuesto será destinado a instalación de casillas
EU celebra acuerdo que revierte prohibición al maíz transgénico en México; revisará que se cumplan compromisos
Caracas.- El candidato presidencial de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, sostuvo este sábado que logrará que la decisión que los venezolanos tomaron en las elecciones presidenciales sea respetada, que es -asegura- su victoria.
"Lograremos que su decisión sea respetada e iniciaremos la reinstitucionalización de Venezuela", escribió González Urrutia en la red social X, seis días después de los comicios, tras los cuales el Consejo Nacional Electoral (CNE) nombró al presidente Nicolás Maduro como ganador.
El abanderado por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) señaló que los venezolanos expresaron "claramente" su voluntad el pasado domingo, 28 de julio, en las elecciones presidenciales.
Asimismo, destacó que miles de venezolanos hayan salido este sábado a las calles a protestar en contra del resultado oficial ofrecido por el ente electoral.
Miles de venezolanos protestaron este sábado en varias ciudades del país, como Anaco, Cagua, Maracay, Valencia, Cumaná, Barinas y Maracaibo, entre otras, además de Caracas, por los resultados hechos públicos por el CNE.
Las protestas, convocadas por la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- se desarrollaron con normalidad y sin incidentes reseñables en la mayoría de las ciudades, salvo excepciones, como en Cagua (estado Aragua, norte), donde el partido Vente Venezuela (VV) denunció que los manifestantes fueron reprimidos con bombas lacrimógenas.
Lee también Italia, Francia y otros países de la Unión Europea urgen a Venezuela publicar las actas electorales
La lideresa opositora María Corina Machado participó en la protesta en Caracas, tras haber declarado que teme por su vida.
Machado abogó por mantener una lucha "pacífica y cívica" con "fuerza" ya que, dijo, las elecciones del 28 de julio marcaron un "hito" sobre el cual se inició la "transición a la democracia" en la nación caribeña.
Esta es la segunda manifestación de gran magnitud que se lleva a cabo a instancias de la oposición mayoritaria, que reclama que su candidato a las presidenciales, Edmundo González Urrutia, ganó las elecciones por un amplio margen, apoyando su afirmación en el 80 % de las actas de votación que asegura tener en su poder y que ha subido a una página web.
El chavismo insiste en que la documentación puesta a disposición de los ciudadanos por parte de la oposición no es real, mientras el Consejo Nacional Electoral no ha hecho públicas las actas que, asegura, entregará al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), si así lo requiere.
mgm