Más Información

Matan a candidata morenista en Veracruz; le disparan en plena caravana, hiriendo a siete personas más

Dictan prisión preventiva contra presuntos responsables de muerte de Erick en academia militarizada; se les acusa de homicidio calificado

EU frena importación de ganado mexicano por revisión a estrategia contra gusano barrenador; Sader rechaza medida y busca acuerdo

Morena respalda a Marina del Pilar tras retiro de visa por parte del gobierno de EU; acusa "especulaciones" de la oposición

Luisa Alcalde traza línea para alianzas; partidos deberán sujetarse a nuevas reglas de Morena contra nepotismo

Se dispara el precio de las consultas médicas en México; sistema público de salud es incapaz de atender demanda
Nueva York.- El ex fiscal general del estado de Nayarit (México) Édgar Veytia se declaró hoy culpable de cargos de distribución internacional de drogas en la corte federal de Brooklyn (Nueva York), tras las acusaciones contra él por conspiración para fabricar y distribuir heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana.
Así lo informó la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York, el mismo que estos días juzga al antiguo líder del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán Loera.
El ex fiscal Veytia, que a la edad de 48 años se enfrenta ahora a una posible cadena perpetua, fue arrestado en 2017 y acusado de ayudar en el contrabando de drogas en los Estados Unidos a partir de 2013.
En el momento de los hechos de los que se le acusa, el exfiscal era el principal oficial de la ley en Nayarit.
Los fiscales dicen que Veytia ayudó e instigó a los narcotraficantes que traían sus productos a Estados Unidos a cambio de sobornos.
También se alega que utilizó su posición para obstruir las investigaciones y procesamientos de narcotraficantes en México, incluida la liberación ilegal de los acusados y el bloqueo de la detención de otros traficantes.
En este contexto y a primera hora de hoy, en el juzgado federal de Brooklyn, el ex fiscal de Nayarit se declaró culpable ante la jueza de Distrito de Estados Unidos Carol Bagley Amon a un cargo de conspiración internacional para fabricar y distribuir heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana, en violación del título 21 del Código de Estados Unidos.
El caso fue investigado por la DEA, el FBI y HSI como parte de las Fuerzas de Tarea de Ejecución de Drogas contra el Crimen Organizado (OCDETF).
El programa OCDETF es un grupo de trabajo federal multiagencia, que provee fondos federales suplementarios a las agencias federales y estatales involucradas en la identificación, investigación y enjuiciamiento de las principales organizaciones de narcotráfico.
La misión principal del programa OCDETF es identificar, interrumpir y desmantelar las organizaciones más serias de tráfico de drogas, tráfico de armas y lavado de dinero, y las principales responsables del suministro ilegal de drogas en la nación.
Según la Fiscalía y de acuerdo con las presentaciones judiciales y los hechos presentados durante el proceso de declaración de culpabilidad, desde enero de 2013 hasta febrero de 2017, Veytia usó su posición oficial como fiscal general del Estado para ayudar e instigar a las organizaciones de narcotráfico que operan en el estado mexicano de Nayarit a cambio de coimas.
Veytia, que era responsable de las autoridades estatales mexicanas encargadas de hacer cumplir la ley acusadas de investigar delitos en Nayarit, habría protegido las actividades de tráfico de drogas relacionadas con la distribución dentro de los Estados Unidos, según la versión del Gobierno de Estados Unidos.