Más Información

Esto es lo que sabemos del caso de Érick, el niño muerto en la Academia Militar Ollin; tenía sólo 13 años

Banxico entrega al gobierno de Sheinbaum remanente de casi 18 mil mdp; recursos corresponden a último año de gobierno de AMLO

Morena y aliados aprueban en San Lázaro crear Llave MX con datos biométricos; envían reforma al Senado

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil
Unos 13 millones de ecuatorianos están llamados a votar hoy en una consulta popular promovida por el presidente Lenín Moreno sobre una serie de puntos como el medio ambiente y la lucha contra la corrupción, aunque el más espinoso es el que podría poner fin a la reelección indefinida instaurada por su antecesor, Rafael Correa.
En total, el referéndum constitucional está integrado por siete preguntas. Sin embargo, de aprobarse con un “sí” la que propone limitar la reelección de las autoridades a una sola vez “para garantizar el principio de alternabilidad”, Correa (2007-2017) se quedaría sin posibilidad de volver a presidir Ecuador.
De acuerdo con las principales encuestadoras, se prevé un triunfo del “sí” en las siete preguntas.
“En pocos días estaremos frente a una decisión histórica. Porque nuestro estilo de gobernar no es imponer. Es el diálogo sincero y respeto profundo. De ahí que, a pocos días de esta jornada democrática, les reitero mi pedido de un voto meditado, de un voto de esperanza”, pidió Moreno a los ciudadanos pocos días antes de la consulta.
El referéndum generó una gran polémica porque propone cambios en algunos puntos que fueron clave durante el gobierno de Correa, quien calificó a Moreno de “traidor, impostor profesional”.
La consulta es producto de la política de apertura que implementó el presidente ecuatoriano —antiguo aliado de Correa en el partido Alianza País— a inicios de su mandato, cuando dijo estar dispuesto al diálogo con todos los sectores nacionales para estructurar su gestión administrativa.
De esos diálogos surgieron los temas que resultaron en una propuesta de siete reformas legales y constitucionales y que consolidan la línea de Moreno de establecer “un nuevo estilo”, distinto al de Correa.
El ex mandatario viajó desde Bélgica a Ecuador para hacer campaña por el “no”. Correa considera ilegal la consulta porque se envió a la Comisión Nacional Electoral (CNE) sin esperar un pronunciamiento de la Corte Constitucional. Además, cree que prohibir la reelección indefinida de presidentes es un retroceso de derechos.
El gobierno consultará a los ciudadanos sobre la eliminación de la reelección indefinida, la inhabilitación de políticos corruptos, la no prescripción de delitos sexuales contra menores, la prohibición de la minería metálica, la derogación de la Ley de Plusvalía, la ampliación de zonas intangibles y la conformación por elección popular del organismo que designa a las autoridades de control.
Unos 13 millones de ecuatorianos están convocados hoy a las urnas entre las 7:00 a las 17:00 hora local. Los resultados preliminares serán dados a conocer por la noche por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Como observadores internacionales actuarán misiones de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y de la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB, por sus siglas en inglés).