Más Información

Sheinbaum destaca acuerdo con EU sobre cooperación en seguridad fronteriza; se basa en 4 ejes principales, señala

Lorena se intensifica a Huracán categoría 1; prevén lluvias intensas y oleaje elevado en varios estados

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa
La Asamblea General de la ONU eligió este jueves a Ecuador como miembro no permanente del Consejo de Seguridad para el bienio 2023-2024.
La candidatura ecuatoriana, que llegaba sin oposición en el grupo de Latinoamérica y el Caribe, recibió el apoyo de 190 de los 193 Estados miembros de Naciones Unidas.
Ecuador reemplazará a México, que termina su mandato al final de este año, y se sentará por cuarta vez en la historia en el máximo órgano de decisión de la ONU .
Durante 2023, el otro asiento correspondiente a Latinoamérica y el Caribe lo continuará ocupando Brasil, que está ahora mismo en el primero de sus dos años de mandato.
Ecuador, que es un miembro fundador de Naciones Unidas, volverá al Consejo de Seguridad por primera vez desde el bienio 1991-1992. Antes, había ocupado un escaño en 1950-1951 y en 1960-1961.
Además de la candidatura ecuatoriana, la Asamblea General aprobó hoy las de Japón, Malta, Mozambique y Suiza, que también llegaban sin oposición en sus respectivos grupos regionales.
Japón obtuvo 184 votos a favor, Malta 195, Suiza 187 y Mozambique 192, el total de las papeletas emitidas en la votación, que se lleva a cabo por sufragio secreto.
Para ser elegido, un país necesita reunir al menos una mayoría de dos tercios en la Asamblea General.
Los nuevos miembros sustituirán el próximo 1 de enero a la India, Irlanda, Kenia, México y Noruega, que habrán completado para entonces sus dos años en el Consejo, mientras que otros cinco miembros no permanentes (Albania, Brasil, Gabón, Ghana y Emiratos Árabes Unidos) tienen un año más por delante.
Junto a diez plazas rotatorias, el Consejo de Seguridad está siempre integrado por cinco miembros permanentes, que además tienen poder de veto: Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.
Lee también: Mientras México defiende a Nicaragua, Parlamento Europeo condena deriva represiva del régimen de Ortega
agv