Más Información

Ovidio Guzmán logra acuerdo con fiscales federales de EU; se declarará culpable el próximo 9 de julio

Luisa Alcalde aclara que no se eliminó la prohibición de actos de campaña en lineamientos de Morena; "absolutamente falso"

Champions League: En histórica y épica serie, Inter elimina al Barcelona; espera por PSG o Arsenal en la Final

PRI llama "fifí" a Noroña por tener una "Volvo del Bienestar"; son una "pandilla de ladrones" responde el senador

INE no puede cancelar candidaturas solicitadas por el Senado, afirma consejera; revisión será posterior a la votación, dice

Mueren dos mexicanos en naufragio al intentar internarse en EU; consulado de San Diego asiste a sobrevivientes

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"

Cronología del caso de Los Alegres del Barranco; de cantar narcocorridos a ser imputados por apología del delito
Guayaquil.- La Policía y las Fuerzas Armadas de Ecuador interceptaron este sábado al suroeste de la provincia de Santa Elena una lancha que transportaba 32 sacos de yute con aproximadamente 1,5 toneladas de droga, presumiblemente cocaína, que tenían como destino Centroamérica y México.
La incautación se realizó durante una operación de vigilancia y control marítimo de las fuerzas de seguridad, que detectaron una embarcación a 16 millas náuticas (30 kilómetros) de la costa de Santa Elena y decidieron registrarla.
A bordo de la lancha iban dos hombres que fueron detenidos y a quienes se les encontró 1.500 bloques de droga dentro de 32 sacos de yute, un teléfono satelital, 26 bidones de combustible y dos radio boyas, según señaló la Policía en su cuenta de la red social X.
Lee también Tras reelección de Noboa, correísmo objeta resultados en elecciones en Ecuador; denuncian "Mega Fraude"
Los detenidos y las evidencias fueron llevados ante el fiscal de turno para su procesamiento por el presunto delito de narcotráfico.
En los primeros tres meses del año, Ecuador había incautado 41,5 toneladas de droga, según cifras relevadas por el ministro del Interior, John Reimberg, a inicios de abril.
Ecuador está considerado como el tercer país del mundo que más drogas decomisa tras Colombia y Estados Unidos, con 200 toneladas anuales en desde 2021 y un récord histórico de cerca de 300 toneladas en 2024.
Lee también OEA reconoce resultados de elecciones en Ecuador que dan triunfo a Noboa; observadores descartan fraude
Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, con varios puertos en sus costas y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.
desa/mcc