va este domingo a la segunda vuelta entre el actual mandatario y , izquierdista y delfín de Rafael Correa, con la inseguridad como principal desafío y en un contexto en el que su relación con Estados Unidos es de suma importancia, coinciden especialistas.

“La inseguridad está debilitando las vidas del pueblo ecuatoriano. El aumento de la delincuencia en Ecuador también afecta a Estados Unidos al empoderar a grupos criminales peligrosos y exacerbar los flujos migratorios”, dicen Vanda Felbab-Brown, investigadora principal del Centro Strobe Talbott para la Seguridad, la Estrategia y la Tecnología, en el programa de Política Exterior de Brookings, y Diana Paz García, asistente de investigación senior – Centro Strobe Talbott de Seguridad, Estrategia y Tecnología.

Andersson Boscán, periodista ecuatoriano-venezolano de investigación y cofundador de La Posta, conocido por exponer la corrupción y el crimen organizado en América Latina, recuerda que “la violencia parece estar presente en todas partes en Ecuador, afectando su educación, salud y política”.

Lee también

En un artículo en Think Global Health, un boletín en línea, que es una iniciativa del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) en colaboración con el Instituto de Métricas y Evaluación en Salud (IHME) de la Universidad de Washington, Boscán añade que “los candidatos que aspiran a gobernar el país sudamericano son muy conscientes de esta realidad. La inseguridad es la principal preocupación de sus votantes”.

En noviembre pasado, The Economist calificó a Ecuador como el narco-Estado más reciente del mundo. Las razones son numerosas. Jueces, policías y fiscales están acusados ​​de trabajar para cárteles de la droga.

En medio de la problemática, los candidatos se acusan mutuamente. Según Boscán, Noboa —en el poder desde noviembre de 2023— “argumenta que no ha tenido tiempo suficiente para abordar la violencia. Afirma que se ha enfrentado obstáculos de la oposición y que sus predecesores abrieron las puertas al crimen organizado”. González, dice el periodista, “acusa al presidente en ejercicio de carecer de un plan de acción, improvisar en medio de la crisis de seguridad y desmantelar las políticas de lucha contra la delincuencia de la década de 2000 del anterior gobierno de su partido, cuando, según ella, Ecuador era uno de los países más seguros de la región”.

Lee también

Durante los últimos días de campaña, Noboa ha dicho que “vamos a reformar la Constitución, a refundar un Ecuador que necesita cambio, justicia, oportunidades laborales y conexión con el resto del mundo”.

Mientras, sobre las relaciones internacionales, pero en específico con Estados Unidos, González criticó el encuentro del actual mandatario con su homólogo estadounidense Donald Trump.

“Eso va a tener una seria implicación en la economía. Se reúne supuestamente con el presidente Trump y nos va peor”, expresó González durante una entrevista a una radio de la costera provincia de Manabí el 4 de abril.

Lee también

“Si fue a hablar con Trump, y regresa y tenemos 10% de aranceles, es gravísimo porque va a afectar a las familias ecuatorianas que dependen de la exportación de banano, camarón y cacao”, dijo la candidata.

En el foco de EU

Ecuador comienza a estar en la mira de Estados Unidos por su rol en la lucha contra el crimen organizado. En su audiencia de confirmación, el ya actual secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, enfatizó la importancia de fortalecer las alianzas estratégicas y la cooperación internacional para combatir estas amenazas, lo que podría implicar una colaboración más estrecha entre EU y Ecuador.

Desde 2024, Noboa anunció la construcción de dos cárceles de máxima seguridad en Ecuador. Y pese a críticas y protestas, siguió adelante con el plan. “La prisión, denominada por el gobierno como la Cárcel del Encuentro, es una de las dos que el mandatario pretende construir para hacer frente a la crisis penitenciaria que vive el país, donde entre 2021 y 2024 fueron asesinados más de 500 recluso”, recordó EFE. Para algunos, Noboa intenta aplicar en Ecuador el estilo del salvadoreño Nayib Bukele.

CNN reportó a fines de marzo que Ecuador está sentando las bases para la llegada de fuerzas estadounidenses. Según un alto funcionario ecuatoriano familiarizado con la planificación, la construcción de una nueva base naval en la ciudad costera de Manta forma parte de dicha preparación, con viviendas y oficinas administrativas de estilo cuartel diseñadas para apoyar operaciones sostenidas y al personal militar estadounidense.

Lee también

El funcionario solicitó el anonimato por no estar autorizado a hablar públicamente. “La expectativa es que eventualmente estas zonas serán ocupadas por tropas estadounidenses”, dijo a CNN.

La migración puede añadirse a la lista de dificultades ecuatorianas, indica la analista política Caroline Ávila a la BBC. “A Ecuador ingresan unos 4 mil millones de dólares por año de remesas de sus ciudadanos que viven en EU, y una disminución de esos envíos se sentiría en muchas familias”. El 29 de enero, la Embajada de EU en Quito informó sobre la acción coordinada de los gobiernos en los vuelos de deportaciones.

Sobre el futuro con un ganador u otro, el economista Santiago Mosquera, decano de la escuela de negocios de la Universidad de Las Américas (UDLA) en Quito, dijo a BNamericas que “en caso de una victoria de Noboa, se espera que Ecuador mantenga una relación estrecha con Estados Unidos, especialmente considerando la importancia del financiamiento de organismos multilaterales y los temas de seguridad”.

Lee también

Si González gana las elecciones, dependerá de hacia dónde quiera llevar las relaciones bilaterales. “Si hay un distanciamiento, es posible que EU adopte una postura diferente hacia Ecuador y que haya un cambio en los aranceles, pero eso sólo se sabrá cuando cambie el gobierno, se nombre al embajador en EU y se aclaren las políticas para los próximos cuatro años”, dijo Mosquera.

México apuesta por una presidenta

Mientras tanto, desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que “ojalá en Ecuador pronto griten presidenta con “A””. Es con México con el país que Noboa dejó marcada su política exterior al causar un rompimiento de relaciones, por invadir la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas, al que la administración del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador había concedido el asilo diplomático, al considerarlo un perseguido político.

El episodio, que derivó en un litigio en la Corte Penal Internacional de La Haya entre Ecuador y México, con acusaciones mutuas de contravenir tratados internacionales, hizo que Venezuela y Nicaragua rompieran a todo nivel las relaciones diplomáticas con Quito. Ahora, Sheinbaum ha afirmado que espera que se puedan restablecer las relaciones con el país. No con Noboa, está claro.

Lee también

El garrote antinarco

De discursos breves, mirada recia y custodiado siempre por un fuerte esquema de seguridad, el presidente Daniel Noboa aspira a la reelección en Ecuador con el compromiso de redoblar su apuesta para enfrentar a un narco envalentonado. Trepado en un tanque de guerra con chaleco y casco antibalas, lanza advertencias a los criminales en las zonas más peligrosas del país. En otras ocasiones se le ve en Instagram de ropa deportiva, con una guitarra acústica y canturreando en inglés una canción de los Goo Goo Dolls.

Con poca experiencia política, a los 35 años se convirtió en noviembre de 2023 en el mandatario más joven en la historia de Ecuador. Pero “nada se resuelve en un año”, repite. Los narcos “nunca se imaginaron que yo tuviera los huevos para declararles la guerra", dijo al New Yorker en junio.

Nacido en Estados Unidos y graduado en prestigiosas universidades extranjeras, Noboa fue elegido para completar hasta mayo el periodo de Guillermo Lasso. El exmandatario disolvió el Congreso y dio paso a elecciones anticipadas para evadir la destitución en un juicio político por corrupción.

Lee también

El círculo cercano de Noboa está integrado por amigos del colegio y algunos de ellos hacen parte de su equipo de trabajo. Está casado con Lavinia Valbonesi, influencer de 26 años con la que tuvo dos de sus tres hijos. Su exesposa Gabriela Goldbaum lo acusó ante el Congreso de machismo y violencia vicaria, al usar la hija que tienen en común para causarle “dolor”.

La vicepresidenta Verónica Abad lo acusa de violencia de género tras sus intentos de apartarla del cargo.

En busca de ser la primera presidenta

Carismática, firme y disciplinada, la abogada Luisa González anhela ser la primera presidenta electa en Ecuador y recuperar el poder para la izquierda. Deportista y amante de los tatuajes, esta madre soltera de 47 años corrió tres maratones antes de ponerse en la línea de partida de otra carrera: la presidencia de un país azotado por la violencia del narcotráfico.

El domingo reeditará el balotaje de 2023 contra el mandatario Daniel Noboa, en su segundo intento por devolver el poder a la izquierda.

Esta vez las encuestas prevén una segunda vuelta reñida. De ella se ha dicho que será un títere de Rafael Correa.

Lee también

Otros ven en su posible presidencia el retorno de las políticas sociales que sacaron a más de 900 mil personas de la pobreza extrema en esa década.

Ella es enfática: “Quien va a gobernar es Luisa González”. Tengo “las faldas bien puestas”, señaló en campaña. Y en el debate presidencial increpó a Noboa. “Daniel, mírame a la cara (...) No te permito que me faltes el respeto”, le dijo al gobernante, quien luego la llamó “histérica”.

Ella ha amasado apoyos fuera de la sombra de Correa. González está en las antípodas de Noboa. Él representa a una familia tradicional y opulenta; ella levanta la bandera de madre sola, oriunda de un pueblo campesino y hecha a pulso. Detrás de la imagen seria que proyecta, hay una González bailarina de salsa, cumbia y reguetón. Le gusta cocinar las recetas de sus abuelos.

Sus críticos le achacan los pecados del correísmo: casos emblemáticos de corrupción, autoritarismo y soberbia.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios