Más Información

Alcalde de Celaya admite haberse reunido con integrantes del crimen organizado, pero asegura que no tiene acuerdo con ellos

Padre de Fátima Bosch se defiende de señalamientos; dice que en Pemex su función no era la de otorgar contratos

Caso Carlos Manzo: Noroña se lanza contra Grecia Quiroz; señala que va por candidatura a gobierno de Michoacán

"Métete conmigo… aquí te espero"; diputado del Movimiento del Sombrero responde a Noroña por críticas a Grecia Quiroz
El gobierno de Ecuador considera pedir una "mediación" para lograr un arreglo definitivo con el Reino Unido ante la " insostenible " situación de Julian Assange , asilado desde 2012 en la embajada ecuatoriana en Londres .
"Estamos considerando también y explorando la posibilidad de una mediación (...) Puede ser un tercer país o una personalidad", anunció este martes la canciller María Fernanda Espinosa .
"Ninguna solución se logrará sin la cooperación internacional y sin la cooperación del Reino Unido, que además se ha mostrado interesado en buscar una salida", agregó sin dar más detalles, durante un desayuno con corresponsales extranjeros.
Es la primera vez que Ecuador plantea una mediación para resolver el caso , en el que también están implicados Estados Unidos y Suecia .
El fundador de WikiLeaks está refugiado desde 2012 en la embajada ecuatoriana en Londres para evitar ser extraditado a Suecia por supuestos delitos sexuales, cargos que él niega.
La fiscalía sueca archivó la investigación, pero Assange teme ser arrestado si deja la legación para ser extraditado a Estados Unidos y juzgado por la publicación en WikiLeaks de secretos militares y documentos diplomáticos estadounidenses en 2010.
Desde que le concedió el asilo, Quito espera que las autoridades británicas le entreguen un salvoconducto para que pueda salir de Reino Unido.
lsm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















