Más Información

Ovidio Guzmán logra acuerdo con fiscales federales de EU; se declarará culpable el próximo 9 de julio

Luisa Alcalde aclara que no se eliminó la prohibición de actos de campaña en lineamientos de Morena; "absolutamente falso"

Champions League: En histórica y épica serie, Inter elimina al Barcelona; espera por PSG o Arsenal en la Final

INE no puede cancelar candidaturas solicitadas por el Senado, afirma consejera; revisión será posterior a la votación, dice

PRI llama "fifí" a Noroña por tener una "Volvo del Bienestar"; son una "pandilla de ladrones" responde el senador

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"

Cronología del caso de Los Alegres del Barranco; de cantar narcocorridos a ser imputados por apología del delito
Las elecciones del 6 de junio en México “importan”. Representan, a decir de la revista The Economist , la oportunidad de los mexicanos para “frenar al presidente mexicano hambriento de poder”.
En su nueva edición (29 de mayo al 4 de junio), la revista dedica su portada al presidente Andrés Manuel López Obrador , bajo la cabeza: “El falso mesías de México”.
La portada remite a un artículo donde la revista cuestiona al mandatario y llama a los votantes a ponerle un freno en las elecciones del 6 de junio, donde se define el Congreso, 15 de 32 gobernadores, una mayoría de asambleas estatales, entre otros.
Tras calificarlo de un “peligro para la democracia”, el artículo subraya que aunque AMLO no figura en las urnas, “los votantes tienen la oportunidad de controlar a su presidente rechazando a su partido”, Morena.
La revista reconoce que López Obrador sigue contando con el apoyo de la mayoría de mexicanos, con una aprobación personal de 61% , aunque no se pueda decir lo mismo de su gestión del país.
Muchos mexicanos, acota la revista , sienten que a AMLO le “importa el pueblo, aunque no haya mejorado sus vidas materialmente”. A ello se suma que “los partidos de oposición no han logrado ofrecer una alternativa coherente”.
Lee también: Brozo y Loret viajan al futuro que dejó “la gran transformación” de un AMLO “predecible”
A decir de The Economist , si Morena logra retener la mayoría en el Congreso, aunque sea con ayuda de otros partidos aliados, López Obrador podrá seguir con sus planes para México.
Los próximos tres años, alerta el artículo, “determinarán la profundidad y duración del daño” que López Obrador “haga a México y a su democracia”. Si bien la Constitución le impide buscar la reelección, su intento por extender el periodo de un juez aliado en la Suprema Corte ha generado temor de que se trate de un precedente. “Las instituciones mexicanas son fuertes, pero pueden ceder bajo el constante ataque de un fanático con apoyo popular”.
Frente a este panorama, acota el artículo, “los votantes el 6 de junio deberían apoyar a cualquier partido de oposición que esté en mejor posición de ganar. Los partidos de oposición deberían trabajar juntos para frenar al presidente”.
Leer también: El Falso Mesías, así retrata The Economist a AMLO en su portada
La oposición, dice, debería aprender de AMLO . Es un líder popular, considera, porque los otros partidos hicieron, estando al mando del país, “un deficiente trabajo en ayudar a quienes se quedaron atrás durante el boom que siguió a la liberalización económica en los 80; y también debido a que gran parte de la clase dirigente es realmente corrupta”. Aunque la estrategia del actual mandatario no ha “limpiado” a México de la corrupción, él se dedica a insistir en la necesidad de “limpiar”.
agv7hm