Más Información

Tras revelación de casa, Noroña se lanza contra oposición; ¿alguien puede decirme que yo no puedo pagar esa casa?, cuestiona

En Tepoztlán, con arcángeles michoacanos y vista a las montañas; así es la casa de 12 mdp de Fernández Noroña

Andy López Beltrán “está trabajando muy bien”, defiende Luisa Alcalde; justifica su ausencia en giras de trabajo

Jessica Chastain elogia a la presidenta Claudia Sheinbaum; "me gusta lo que está haciendo, me inspira", dice

Asaltan a mujer extranjera al bajar de taxi en el Centro tras cambiar divisas en el AIFA; presuntos responsables habrían huido en Metro
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, llamó a la cooperación y el diálogo constructivos para prevenir y combatir el discurso de odio que deriva en extremismo violento y que puede conducir al terrorismo.
En el primer día de la 74 Asamblea de la Organización de Naciones Unidas, realizada en Nueva York, Ebrard Casaubon asistió al llamado de la Acción Christchurch contra los discursos de odio convocado por Nueva Zelandia y en la primera reunión ministerial del Grupo de Amigos de las Víctimas de Terrorismo.
Relaciones Exteriores difundió que la participación de México en el llamado a la Acción responde a la preocupación del país por la propagación global, mediante internet, de discursos de odio que exaltan diferencias entre individuos o grupos con base en la pertenencia étnica, nacional, racial, religiosa, de género u orientación sexual, entre otras.
“México considera que, en una era en que las nuevas tecnologías permiten una difusión rápida y masiva de la información, las obligaciones de los Estados de adoptar todas las medidas necesarias para prevenir, eliminar, prohibir y sancionar todos los actos y manifestaciones de discriminación e intolerancia, inclusive en internet, cobran especial relevancia. Por ello, se debe rechazar la propaganda inspirada y nutrida por la discriminación e intolerancia”, indicó la dependencia.
Para México, añadió, resulta claro que los discursos de odio, ideologías extremistas o supremacistas y expresiones xenofóbicas inspiran, alientan o justifican actos violentos, que pueden conducir al “extremismo violento”, como sucedió en la mezquita de Christchurch y en el supermercado en El Paso, Texas, por lo que deben ser condenados y castigados de manera firme.
“Preocupa especialmente a México que ideologías extremas tales como el supremacismo blanco y otras formas de extremismo, mediante su discurso de odio, incrementen la ocurrencia de ataques violentos dirigidos contra personas por su origen étnico o religión.
“En ese sentido, México se une al Llamado de Christchurch para eliminar el contenido en internet que promueve actos de terrorismo y de extremismo violento, en consonancia con el derecho internacional y particularmente como medida de protección de derechos humanos”, puntualizó.
En la reunión del Grupo de Amigos, Ebrard dijo que es “fundamental reconocer el papel de las víctimas y las comunidades para atajar el terrorismo y el extremismo violento”. Cancillería subrayó que el gobierno mexicano “condena el ataque a mexicanos y otras personas de origen hispano en El Paso, Texas y se solidariza con las víctimas del terrorismo”.