Más Información

La ruta del agresor del alcalde Carlos Manzo para llegar a él; se hospedó en un hotel cercano al lugar

FGJ indaga si presuntos abusos en Casa de las Mercedes fueron hechos aislados o un patrón; aplicará entrevistas a menores rescatadas

Sheinbaum dice que no habrá impunidad en asesinato de Carlos Manzo; señala a “guerra contra el narco de Calderón”
Washington.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió ayer domingo malas noticias, al revelarse dos encuestas que lo dejan mal parado. Una, por el cierre de gobierno y la creciente preocupación que está generando. La otra manifiesta un descontento general con su manejo del poder.
Los estadounidenses, señala una encuesta de CBS News, están cada vez más preocupados con el impacto del cierre del gobierno, que ya superó un mes. Un 54% dice que está “muy preocupado” por los efectos del cierre en la economía estadounidense, cinco puntos más respecto del 49% que se declaraba muy preocupado el 5 de octubre. Un 37% se declara hoy muy preocupado por el efecto que tendrá el cierre en sus vidas personales (en octubre era 28%).
Pero si bien 56% desaprueba cómo Trump está manejando el cierre de gobierno, a los demócratas tampoco les va bien: 55% considera que no lo están haciendo bien en el escenario actual. Un 73% considera que, en general, el Congreso no está trabajando como debiera para poner fin al cierre de gobierno.
Otra encuesta, del diario The Washington Post, la cadena ABC News e Ipsos indica que dos terceras partes de los estadounidenses (67%) creen que el país “está seriamente en el camino equivocado” y sólo una parte (32%) cree que va en la dirección correcta, a un año de las elecciones de medio término.
Seis de cada 10 estadounidenses culpa a Trump por la inflación (59%); más de seis de cada 10 desaprueba cómo está manejando el tema de los aranceles (65%) y la economía en general (62%). Sin embargo, es en el tema de cómo está manejando sus poderes donde parece haber más preocupación: un 64% cree que Trump ha ido “demasiado lejos” en el uso de sus poderes presidenciales. Un 59% cree que Estados Unidos está manejando mal sus relaciones con otros países, mientras que 56% piensa lo mismo sobre el tema migratorio.
Trump no parece prestar atención. En entrevista con CBS News, consideró que las agresivas redadas contra migrantes, que han desatado una ola de protestas, “no han ido lo suficientemente lejos”. Cuestionado sobre los casos de agentes del ICE usando gas lacrimógeno y rompiendo ventanas, y si está de acuerdo con esas tácticas, señaló: “Sí, porque hay que sacar a la gente”.
La encuesta del Post/ABC deja en claro que los demócratas no se están beneficiando de la mala imagen de Trump. De hecho, 68% cree que los demócratas están “desconectados de las preocupaciones de la mayoría” de los estadounidenses, contra 63% que piensa lo mismo sobre Trump y los republicanos.
En términos generales, 59% desaprueba la gestión de Trump, un aumento de tres puntos respecto de septiembre pasado.
Los estadounidenses están divididos, de cara a los comicios de 2026: 46% de los votantes dice que apoyaría a un candidato demócrata si las elecciones a la Cámara de Representantes fueran hoy, contra 44% que dice que apoyaría a un republicano. Entre la población en general, 42% de estadounidenses dice que apoyaría a un demócrata, contra 39% que apoyaría a un republicano.
El impacto por el cierre de gobierno crece día a día, incluyendo los retrasos en los vuelos.
El aeropuerto de Newark, en Nueva Jersey, experimentan retrasos de dos a tres horas. El Intercontinental George Bush en Houston, el Aeropuerto Internacional de Dallas Fort Worth y el Aeropuerto O’Hare de Chicago también experimentaban docenas de retrasos y una o dos cancelaciones, junto con los principales aeropuertos de San Francisco, Los Ángeles, Denver y Miami, según FlightAware.
El secretario de Transporte Sean Duffy advirtió que los viajeros comenzarán a ver más interrupciones en los vuelos cuanto más tiempo pasen los controladores sin recibir un cheque de pago.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró ayer que los fondos para programas de ayuda para comprar alimentos, congelados desde el sábado por el cierre del gobierno, que ayer entró en su día 33, podrían reactivarse este miércoles, luego de que el viernes los tribunales ordenaran al gobierno buscar la manera de financiar el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), del que dependen 42 millones de estadounidenses. Los afroestadounidenses son los más afectados, al constituir 25.7% de los beneficiarios de SNAP.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]





















