Más Información

Sheinbaum encabeza primera reunión con gabinete para Plan Michoacán por la Paz; coordinan trabajos para consultas

INE multa a cinco partidos con 28 mdp por afiliaciones sin consentimiento; Morena es el más sancionado

Congreso de Michoacán recibe propuesta para que Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, sea alcaldesa interina de Uruapan

Lilly Téllez llama cobarde e imbécil a Noroña tras asesinato de Carlos Manzo; responsabiliza a la 4T por no apoyar a alcalde

Cárdenas Batel pidió a Calderón intervención del Ejército en Michoacán: Ramírez Acuña; "él no podía controlar la violencia", afirma
Beijing.- Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y China, Xi Jinping, iniciaron la llamada telefónica prevista para este jueves, informó el Ministerio de Exteriores del país asiático.
"El presidente Xi Jinping está hablando con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por teléfono", indica un escueto comunicado difundido por la Cancillería china.
Hasta ahora, Beijing no había confirmado la llamada, anunciada por Trump, ni había avanzado expectativas sobre el contenido de la conversación, en la que se espera que los líderes sellen un acuerdo para que TikTok pueda seguir operando en EU.
Poco después, un funcionario de la Casa Blanca confirmó a la prensa que la conversación telefónica entre ambos líderes comenzó a las 8.00 hora local (12.00 GMT) sin ofrecer más detalles sobre los temas a tratar.
Adelantó que Trump informaría más tarde sobre la marcha del diálogo con el mandatario chino, a través de su red Truth Social.
Lee también China y EU logran avances clave en comercio; Trump afirma que “la relación sigue siendo muy fuerte”
El presidente estadounidense espera definir este viernes el destino de la red social y avanzar en las conversaciones comerciales con China durante la llamada telefónica.
El jueves, en entrevista con la cadena Fox News dijo que "estamos muy cerca de acuerdos en todo. Y mi relación con China es muy buena".
El diálogo entre Trump y Jinping llega tras la cuarta ronda de negociaciones entre ambas potencias en Madrid, donde se anunció un "marco básico" para resolver el caso TikTok que ahora deben ratificar los presidentes.
También se produce después de que Washington y Beijing asegurasen esta semana haber reducido barreras a la inversión y avanzado en cooperación económica, además de haber concretado el citado marco que permita a la aplicación continuar en EU, sobre el que todavía no se han divulgado detalles.
Lee también China prohíbe a sus tecnológicas comprar chips de Nvidia

Una ley aprobada por el Congreso de EU en 2024 exige que la entidad que opere TikTok en territorio estadounidense quede lo suficientemente desligada de ByteDance, en especial en lo relativo a cualquier acceso desde China a servidores o a datos de usuarios, para evitar el cierre del servicio.
El martes Trump extendió por decreto por cuarta vez y hasta el 16 de diciembre el plazo legal para que ByteDance venda la propiedad de TikTok en Estados Unidos o la aplicación quede prohibida en ese país.
Uno de los puntos decisivos pasa por el algoritmo de recomendación, considerado clave en el éxito de la aplicación de videos, que cuenta con unos 150 millones de usuarios en el país norteamericano.
Las dos potencias deben definir quién controla, mantiene y actualiza ese motor de recomendaciones, que impulsa la personalización del contenido y está en el centro de las exigencias regulatorias de ambos países.
Otros frentes abiertos entre China y EU
El intercambio telefónico podría servir también para allanar el terreno para una visita de Trump a China o, al menos un encuentro bilateral en la cumbre APEC de octubre en Corea del Sur, en lo que sería su primer cara a cara desde el regreso del republicano a la Casa Blanca.
Además, la conversación coincide con nuevos elementos de fricción en materia tecnológica, ya que el lunes el regulador chino acusó a la estadounidense Nvidia de violar la ley antimonopolio en su compra en 2020 de Mellanox Technologies y anunció pesquisas adicionales.
La citada compañía acordó en agosto transferir al Gobierno de EU el 15 % de lo que ingrese por vender el sofisticado chip H20 en China, una decisión a la que Pekín supuestamente ha reaccionado con supuestas órdenes regulatorias para que las grandes tecnológicas chinas detengan sus pedidos de procesadores de inteligencia artificial de Nvidia, un extremo no confirmado oficialmente.
*Con información de AFP
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















