Más Información

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

EU emite alerta de seguridad para sus ciudadanos ante ola violencia en Baja California Sur; recomienda abandonar el área

Tras ataque, muere Marco Antonio Suástegui defensor ambiental y buscador en Guerrero; exigen investigación y justicia

Ley de Telecom será discutida en el Senado este lunes 28 de abril: Noroña; "si es necesario se le dará más tiempo"

Francisco combatió los "crímenes" del clero contra menores y personas vulnerables; así es recordado el Papa en el acta de su vida

Fiscalía de Jalisco "no descarta ninguna línea de investigación" en asesinato de madre buscadora; fue baleada junto a su hijo

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Ante extinción del IFT, trabajadores entregan pliego petitorio a comisionados; piden garantizar finiquito

Reportan enfrentamientos entre grupos rivales en carretera Culiacán-El Dorado; despliegan fuerte operativo
Washington. El expresidente de EU, Donald Trump (2017-2021), solía referirse al actual mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, como "Juan Trump" por las similitudes entre ambos, reveló este miércoles el exsecretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo.
Guajardo lideró la delegación del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), junto con el entonces canciller, Luis Videgaray, que negoció con la Administración de Trump el nuevo Tratado de Libre Comercio T-MEC, unas conversaciones que se alargaron incluso cuando López Obrador ya era presidente electo.
"Cuando visitábamos de vez en cuando Washington para las negociaciones, el presidente Trump nos saludaba en su oficina, a Luis Videgaray y a mí, ¿y saben cómo se refería al actual presidente Andrés? Solía preguntarnos ¿cómo está Juan Trump?'", explicó Guajardo en una charla en el centro de ideas Wilson Center, en Washington.
Según Guajardo, Trump utilizaba este mote para López Obrador, quien ganó las elecciones de 2018, porque "se veía en él como si fuera un espejo".
Lee también: 91 cargos y un año de pesadilla para Donald Trump
Trump y AMLO tienen una "estrategia de polarización", afirma Ildefonso Guajardo
El exministro, actual portavoz internacional de la alianza opositora Va por México, opinó que Trump y López Obrador vienen "de contextos diferentes" pero ambos "detestan a la prensa libre", tienen una "estrategia de polarización" y exigen "absoluta lealtad a su equipo" o despiden a quienes lo cuestionan.
"Es sorprendente que uno aparentemente viene de la izquierda y el otro supuestamente viene de la extrema derecha, pero son muy parecidos", sentenció Guajardo.
A pesar de los exabruptos de Trump contra los mexicanos, el expresidente estadounidense y López Obrador tejieron una fluida relación e incluso han expresado simpatías personales.
López Obrador dio credibilidad a las falsas denuncias de fraude electoral vertidas por Trump en 2020 y fue uno de los últimos líderes mundiales en reconocer entonces la victoria de Joe Biden.
Lee también: Trump anuncia que presentará "pruebas irrefutables" del "fraude" en Georgia