El presidente estadounidense, , anunció un arancel de 50%, el más alto impuesto hasta ahora, contra , al denunciar lo que considera "persecución" del exmandatario derechista por parte de la administración de .

Trump dio a conocer la carta enviada a Lula donde anuncia el arancel, válido a partir del 1 de agosto. "Conocí y traté al expresidente Jair Bolsonaro, y lo respetaba mucho", inicia la carta del estadounidense.

"La forma en que Brasil ha tratado a Bolsonaro, un líder altamente respetado durante su gobierno, es una desgracia internacional. Este juicio no debería tener lugar. Es una cacería de brujas que debería terminar INMEDIATAMENTE", añadió.

Lee también:

Aludió así al juicio contra Bolsonaro en Brasil, acusado de intento de golpe de Estado para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones ante Lula.

Trump acusó además lo que llamó "ataques insidiosos de Brasil contra elecciones libres y contra la de los estadounidenses [como quedó claro con la decisión de la Suprema Corte de emitir órdenes ilegales y secretas de censura contra plataformas de medios sociales de Estados Unidos]".

La carta a Brasil se distancia de las que ha enviado a otros países, en las que señala el déficit comercial que dice tiene Estados Unidos como la razón para imponer los aranceles.

Foto: X @MAGAResource
Foto: X @MAGAResource

Trump acusa a Brasil de "relación comercial injusta"

En este caso, no fue sino después de estas acusaciones que Trump dijo que el 50% de arancel también tiene que ver con lo que llama "relación comercial injusta".

Brasil "no ha sido bueno con nosotros. Nada bueno", acusó previamente Trump.

El real brasileño se desplomó más de un 2% frente al dólar después del anuncio de Trump. La moneda brasileña perdió un 2.11% frente al billete verde para situarse en 5.56 reales por dólar.

Convocan al encargado de negocios de EU

Previamente, la cancillería brasileña le transmitió al encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos su "malestar" por una nota que divulgó esa legación en defensa del expresidente Bolsonaro.

Gabriel Escobar, jefe de la legación diplomática en ausencia de un embajador, fue convocado por la cancillería y recibido por la secretaria para Norteamérica de la cancillería, María Luisa Escorel, quien le manifestó la "protesta" del gobierno brasileño por lo que fue calificado de "intromisión indebida" en asuntos internos, según dijeron a EFE fuentes oficiales.

Escorel reforzó en la reunión que "no le cabe a Estados Unidos manifestarse sobre asuntos internos" que solo la competen al Poder Judicial de Brasil.

Lee también:

Antes de anunciar los aranceles a Brasil, Trump había dado a conocer las tarifas que impondrá a otros siete países.

Concretamente, los productos de Argelia pagarán tarifas aduaneras del 30% (sin cambios respecto de los "aranceles recíprocos" que anunció en abril y luego suspendió), al igual que los de Libia (-1 punto porcentual respecto al anuncio de abril), Irak (-9 pp) y Sri Lanka (-14pp), mientras que los de Moldavia y Brunéi serán gravados al 25% (-6 pp y +1 pp respectivamente).

En cuanto a los productos filipinos, el recargo será del 20% (+3 pp).

Catorce países ya conocían el monto del recargo dispuesto para ellos: desde 25% (Japón, Corea del Sur y Túnez) hasta 40% (Laos y Birmania) o 36% para Camboya y Tailandia.

Trump dijo que entre hoy y mañana dará a conocer el arancel que pretende cobrar a los productos de la Unión Europea.

En todos los casos, los aranceles entran en vigor el 1 de agosto, a menos que los países alcancen antes un acuerdo comercial con Estados Unidos.

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

 mgm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses