Más Información

Localizan laboratorios clandestinos en Culiacán, Cosalá y Badiraguato; aseguran 3 mil 500 litros de químicos y artefactos explosivos

Doña Raquel, abuelita de Carlos Manzo, asiste a la marcha de la Generación Z; avanza en su silla de ruedas para llegar al Zócalo
El peso sabe bailar al ritmo de los aranceles y aprovecha para quitar más terreno al dólar en el primer día de las tarifas de 50% al acero y aluminio.
La mañana de este miércoles, el tipo de cambio se aprecia 0.2% y llega a 19.16 pesos por dólar, el nivel más fuerte de la moneda mexicana desde el 4 de octubre pasado, de acuerdo con las operaciones al mayoreo que reporta la agencia Bloomberg.
Al menudeo, el dólar se vende en 19.70 pesos en ventanillas de Banamex, seis centavos menos que el martes.
Lee también Remesas se ralentizaron en abril; pueden volver a superar los 5 mil mdd en mayo, prevé el banco suizo UBS
La paridad presenta una tendencia bajista impulsada mayormente por el retroceso del dólar, además de considerar el dato de la inversión fija bruta en México, opinaron analistas de Monex.

Al compararlo con las otras seis principales divisas, el dólar se debilita por el reporte de nóminas en Estados Unidos que publicó hoy la agencia ADP, cuya lectura del mercado laboral reportó un total de 37 mil trabajadores nuevos en mayo, disminuyendo respecto a la cifra previa de 60 mil puestos y muy por debajo de las previsiones de los analistas, de 115 mil plazas.
Los estrategas de Banorte ven apetito por riesgo a pesar de la tensión comercial entre Estados Unidos y China, sumándose a mayores aranceles estadounidenses para el acero y aluminio.
La Casa Blanca espera una llamada entre Donald Trump y el presidente chino, Xi Jinping, a finales de esta semana, pero el gigante asiático aún no ha confirmado los planes, y ambas partes tienen diferentes interpretaciones de lo acordado sobre tierras raras en las conversaciones comerciales del mes pasado.
sg/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]






















