Más Información

"No es desarrollo, es despojo"; la segunda marcha contra la gentrificación toma ahora el sur de la CDMX

“Me da miedo el Mundial”: vecinos del Azteca temen rentas altas; participan en marcha anti-gentrificación

Andy López Beltrán no asiste al Consejo Nacional de Morena; "se encuentra de viaje", asegura vocero del partido

UNAM condena vandalismo en MUAC y Librería "Julio Torri" en marcha antigentrificación; alista denuncias

Keylor Navas se convertirá en refuerzo bomba de Pumas; el costarricense será presentado en los próximos días

Resultado: Toluca conquista el Campeón de Campeones por quinta vez; vuelve a vencer al América en una final

Canales 11 y 22 anuncian segunda temporada de barra de opinión “Masiosare”; Lorenzo Meyer y Luisa Cantú, entre los participantes

Detención de Ovidio Guzmán en 2023 dejó 10 militares muertos: Harfuch; "no hubo participación directa de EU", afirma
Moscú.- El periodista ruso Dmitri Murátov, premio Nobel de la Paz 2021 , afirmó hoy que el último líder soviético, Mijaíl Gorbachov , que falleció este martes, regaló "30 años de paz" a Rusia y el mundo.
"Nos regaló 30 años de paz, sin amenaza de una guerra nuclear y global. ¿Quién más puede ser capaz de eso?", señaló Murátov, que añadió que "el regalo se acabó" y que "no hay ni habrá más regalos".
Según el director del periódico independiente Nóvaya Gazeta , cerrado en Rusia, Gorbachov despreciaba la guerra y consideraba que "el tiempo de resolver los asuntos del orden mundial por la fuerza había quedado en el pasado".
Lee también ¿Quién fue Mijaíl Gorbachov, el último líder de la Unión Soviética, fallecido este martes?
"Creía en que los pueblos decidían. Liberó a los presos políticos. Detuvo la guerra en Afganistán y la carrera de armamentos nucleares", escribió en su artículo.
Murátov recordó que la aversión de Gorbachov por la guerra era tal, que en una ocasión le contó que se había negado en un simulacro a apretar el botón de ataque nuclear.
"Los seguidores del imperio le reprochaban haber entregado Alemania, la República Checa o Polonia. Y una vez él respondió con sarcasmo: '¿Y a quién los entregué? Alemania, a los alemanes. República Checa a los checos. ¿Acaso los quería alguien más?", rememora Murátov en un texto publicado en la web de Nóvaya Gazeta.
El periodista agregó que Gorbachov ponía los derechos humanos por encima del Estado y valoraba un cielo pacífico más que el poder personal.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más
vcr