Más Información

Morena alista comisión en el Senado para investigar a Zedillo; acusa operaciones ocultas en el Fobaproa

Cruz Azul vence a los Tigres y avanza a la Final de la Concacaf Champions Cup; enfrentará a los Whitecaps

Gobierno anuncia instauración de jornada laboral de 40 horas; prevé que para 2030 sea una meta cumplida

Manelich Castilla, comisionado de la extinta Policía Federal, lamenta muerte de Iván Morales; "solamente pensaba en cómo seguir sirviendo"

EU da golpe al huachicoleo; sanciona a 3 narcos mexicanos y 2 empresas ligadas al robo de combustible

Sheinbaum tras llamada con Trump: Están muy interesados en “disminuir el déficit”; hay deseo de alcanzar mejores acuerdos comerciales

Pemex pierde 43 mil 329 mdp en primer trimestre; sube la deuda financiera total y llega a los 101 mil 65 mdd
Medellín, Colombia.— Uruguay se retiró ayer de la 49 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en protesta por la inclusión de una delegación de la oposición venezolana en el evento.
La decisión fue seguida por declaraciones de México, Nicaragua, Bolivia y algunas republicas caribeñas que se opusieron a que Venezuela sea representada por diplomáticos nombrados por el proclamado gobierno interino de Juan Guaidó.
“Si esta asamblea convalida esas credenciales, está por la vía de los hechos reconociendo un nuevo gobierno de Venezuela”, señaló el subsecretario de Relaciones Exteriores de Uruguay, Ariel Bergamino. Luego abandonó el salón.
La delegación de Venezuela es representada por un grupo liderado por Julio Borges, un aliado de Guaidó quien ahora se encuentra exiliado en Colombia, que restó importancia a la protesta. “Ellos saben muy bien que Venezuela esta sufriendo una crisis muy grande”, dijo Borges. “Tenemos que darle la palabra al pueblo venezolano, sacar a Maduro del poder y lograr la libertad”.
El ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, denunció que la OEA está cumpliendo una agenda que ha sido impuesta por el gobierno de Estados Unidos, informó la cadena de noticias Telesur.
Algunos países miembros no estuvieron conformes con incluir a los representantes de Guaidó, incluyendo México, Nicaragua y Bolivia. Luz Elena Baños, representante permanente de México, dejó en claro que la Carta de fundación de la OEA no le otorga a la asamblea la facultad de reconocer Estados o gobiernos.
Solicitó incluir un pie de página en las memorias y anexos de la asamblea, que deje constancia que “ante las inconsistencias e irregularidades de las credenciales de la representación de Venezuela, que carecen de fundamento jurídico, México se reserva el derecho a cuestionar la validez de todos los actos y decisiones que emanen de la asamblea”. Agencias, con información de El Tiempo