Más Información

Guanajuato inicia investigación contra Diego Sinhue por residencia en Woodlands; "no defenderé personas", dice Libia Dennise

Manchester City es eliminado del Mundial de Clubes; Al-Hilal da una sorpresa más en el torneo de FIFA

Senado avala en lo particular nueva Ley de la Guardia Nacional; Morena y aliados aseguran que se mantiene el mando civil

Diputados avalan en lo general y en fast track Ley contra Desaparición Forzada; oposición denuncia violación a la privacidad

Los Alegres del Barranco consiguen suspensión de uno de lo procesos penales en su contra; juez autoriza medida por 6 meses

PAN denuncia a Vector de Alfonso Romo ante FGR; acusa operaciones con recursos de procedencia ilícita y encubrimiento
Puerto Príncipe.— Ante la imparable espiral de violencia en la capital haitiana, Puerto Príncipe, Estados Unidos anunció ayer la evacuación de parte del personal de su embajada y reforzó la seguridad. Diplomáticos europeos también salieron del país.
Hospitales bajo ataque, escasez de alimentos e infraestructuras bloqueadas han llevado a la ciudad a una situación humanitaria cada vez más precaria. El sábado estuvo marcado por nuevos enfrentamientos entre la policía y las bandas criminales.
Portavoces militares estadounidenses dijeron ayer que se había “realizado una operación para aumentar la seguridad de la embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe, permitir que continúen las operaciones” de la misión diplomática y “la salida del personal no esencial. El transporte aéreo de personal desde y hacia la embajada es consistente con nuestra práctica estándar de aumento de seguridad”, agregó un comunicado del Comando Sur del Departamento de Defensa de Estados Unidos.
La embajada estadounidense señaló en la red social X que “el aumento de la violencia de las pandillas en las proximidades de la embajada de Estados Unidos y del aeropuerto ha llevado al Departamento de Estado a hacer arreglos para permitir la salida de personal adicional” de la sede diplomática.
El embajador de Alemania en Haití se sumó a quienes abandonaron el país: “Debido a la muy tensa situación de seguridad en Haití, el embajador alemán y el representante permanente en Puerto Príncipe partieron a República Dominicana junto a representantes de la delegación de la Unión Europea”, dijo un portavoz del ministerio a la AFP. Indicó que los diplomáticos trabajarían desde República Dominicana “hasta nuevo aviso”.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 362 mil personas —más de la mitad de las cuales son niños— están actualmente desplazadas en Haití, una cifra que creció 15% desde principios de año.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se ofreció para “arreglar” la crisis de inseguridad y violencia que vive Haití. “Podemos arreglarlo. Pero necesitaremos una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, el consentimiento del país anfitrión y todos los gastos de la misión que cubrir”, escribió Bukele en X.