Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga se reconcilian en Bellas Artes a 25 años del estreno de Amores Perros

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

SRE: autorizan repatriar a connacionales detenidos en Israel; embajador Escanero brindará acompañamiento

Sheinbaum reacciona a señalamientos de "encorralamiento" de Monreal; "son chismes, no hay ningún mensaje", asegura
La lista con los nombres de los 44 tripulantes del ARA San Juan , el submarino de la Armada Argentina incomunicado y perdido desde hace una semana en aguas del Atlántico Sur , fue difundida hoy en una sesión de la Cámara de Diputados en la que se hizo mención especial a un caso que mantiene en vilo al país.
"A modo de homenaje permítanme nombrar a nuestros compatriotas que están en este momento en el ARA San Juan", relató la diputada Silvia Lospennato, del oficialista frente Cambiemos.
Integran la lista el capitán de fragata Pedro Martín Fernández y el capitán de corbeta, Jorge Ignacio Bergallo , así como cinco tenientes de navío, entre ellos la única mujer Eliana Krawczyk, de 35 años, la primera submarinista en obtener el cargo de oficial de la historia del país.
También dos tenientes de fragata, dos tenientes de corbeta, un suboficial principal, cuatro suboficiales primeros, ocho suboficiales segundos, doce cabos principales, siete cabos primeros y un cabo segundo.
"Los esperamos en casa", remarcó Lospennato al borde de las lágrimas.
En el inicio de la sesión de Diputados, en la que otros parlamentarios expresaron su deseo de que se encuentre el submarino , la legisladora oficialista expresó su agradecimiento a todas las naciones -entre ellas, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Francia y España - por el apoyo que están brindando en la búsqueda del submarino.
La Armada señaló hoy que el caso entró en una fase "crítica" en cuanto a la disponibilidad de oxígeno de los tripulantes y remarcó que, por el momento, no se estableció "ningún tipo de contacto" con el submarino.
"Sabemos que van a venir, tenemos plena confianza, los estamos esperando. A seguir luchando, pensando, rezando, teniendo fe", relató Diego, amigo del capitán Bergallo, quien junto al resto de la tripulación partió el 13 de noviembre del sureño puerto de Ushuaia y que el miércoles pasado, al desaparecer su rastro, se dirigía de regreso a su base, en Mar del Plata .
En la mañana de este miércoles la Armada concretó que la difusión del listado con los nombres de los tripulantes se encontraba "limitada" por estar el caso SAR (búsqueda y rescate) radicado en la Justicia.
ae