Mientras la administración Trump avanza para desmantelar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, se está difundiendo información falsa y engañosa en las redes sociales para apoyar el cambio, gran parte de ella difundida por la administración y Elon Musk.

Las publicaciones plantean preguntas sobre la financiación de ciertos proyectos y organizaciones, y a menudo afirman sin pruebas que el dinero se utilizó de forma inapropiada.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a los periodistas el martes que USAID había gastado “1.5 millones de dólares para promover la DEI en los lugares de trabajo de Serbia; 70 mil dólares para la producción de un musical de DEI en Irlanda; 47 mil dólares para una ópera transgénero en Colombia, 32 mil dólares para un cómic transgénero en Perú”. Esas afirmaciones fueron recogidas y difundidas ampliamente en las redes sociales durante toda la semana.

USAID sólo otorgó la subvención a una organización serbia llamada Grupa Izadji. Su objetivo declarado es “promover la diversidad, la equidad y la inclusión en los lugares de trabajo y las comunidades empresariales de Serbia”.

El resto fueron otorgados por la Oficina del Subsecretario de Diplomacia Pública y Asuntos Públicos del Departamento de Estado. En 2022 , otorgó 70 mil 884 dólares a una empresa irlandesa para “un evento musical en vivo para promover los valores compartidos de diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad de Estados Unidos e Irlanda”. En 2021, se otorgó una subvención de 25 mil dólares a una universidad de Colombia “para crear conciencia y aumentar la representación transgénero” a través de la producción de una ópera, con 22 mil 20 dólares adicionales provenientes de fondos no federales. Y 32 mil dólares otorgados en 2022 a una organización peruana que financió “un cómic hecho a medida, con un héroe LGBTQ+ para abordar problemas sociales y de salud mental”.

“El entorno informativo sobre lo que hace y no hace USAID ha llegado a un punto muy complicado, donde circula mucha información falsa y engañosa”, dijo Rachel Bonnifield, investigadora principal del Centro para el Desarrollo Global. “Y espero que todos puedan atenerse a los hechos, que están disponibles públicamente, y que podamos tener un debate de buena fe sobre lo que USAID debería y no debería hacer en función de ellos”.

Sean Roberts, profesor de asuntos internacionales en la Universidad George Washington y director del programa de maestría en estudios de desarrollo internacional de la escuela, explicó que “tiene sentido” que estos programas fueran financiados por la oficina del subsecretario.

“Realizan estos pequeños programas de subvenciones para llegar a las organizaciones y comunidades locales y, en general, se supone que reflejan los valores de Estados Unidos y la amistad entre los países”, dijo. “A veces tienen que ver con la democracia, en este caso con la diversidad, pero no tienen nada que ver con USAID”.

Cuando se le preguntó sobre la descripción que la administración Trump hace de la financiación de USAID, incluida la declaración de Leavitt a principios de esta semana, la subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly, dijo: “Este desperdicio de dólares de los contribuyentes subraya por qué el presidente detuvo la ayuda exterior el primer día para asegurarse de que se alineara con los intereses estadounidenses”. No se refirió a las subvenciones tergiversadas citadas anteriormente.

Lee también

¿Qué pasa con los medios de comunicación?

Entre las organizaciones que han sido señaladas con afirmaciones falsas y engañosas se encuentran los principales medios de comunicación, incluida The Associated Press.

Por ejemplo, se dice que la BBC recibió aproximadamente 3.2 millones de dólares (2.6 millones de libras) durante el año fiscal 2023-2024. Pero ese dinero no se destinó a su operación de noticias, sino a BBC Media Action, una organización benéfica internacional que es "parte de la familia BBC", pero editorial y financieramente separada de BBC News, dijo la organización benéfica en un comunicado. Representó aproximadamente el 8% del presupuesto de BBC Media Action ese año .

“Seguimos los estándares y valores editoriales de la BBC en nuestro apoyo a los medios de comunicación de interés público”, se lee en el comunicado. “Sin embargo, toda nuestra financiación se destina a nuestros propios proyectos. Estos son completamente independientes del periodismo de BBC News. No tenemos ninguna influencia sobre la toma de decisiones editoriales de BBC News. La BBC en el Reino Unido se financia principalmente mediante una tasa de licencia de televisión”.

La BBC, sin incluir BBC Media Action, que es una entidad separada, también obtiene ingresos de las subsidiarias comerciales de la organización .

Las publicaciones ampliamente difundidas en las redes sociales también afirmaron falsamente que Politico recibió al menos 8 millones de dólares de USAID en 2024, y algunas publicaciones elevaron esa cifra a 34.3 millones de dólares. Eso es incorrecto. USAID pagó al sitio de noticias 44 mil dólares en tarifas de suscripción en los años fiscales 2023 y 2024. Pero otros pagos gubernamentales provinieron de otras entidades.

Politico, en una declaración a los lectores del director ejecutivo Goli Sheikholeslami y del editor en jefe John Harris, dijo el jueves que no está recibiendo un subsidio del gobierno.

La Associated Press se encontraba entre los medios de comunicación que supuestamente recibieron fondos de USAID. Aunque la agencia de noticias ha recibido 37.5 millones de dólares de otras agencias gubernamentales desde 2008, nada de eso provino de USAID, según un sitio web del gobierno federal que rastrea sus gastos. La portavoz de AP, Lauren Easton, dijo que “el gobierno de Estados Unidos ha sido cliente de AP durante mucho tiempo, tanto a través de administraciones demócratas como republicanas. Otorga licencias para el periodismo no partidista de AP, al igual que miles de medios de comunicación y clientes en todo el mundo. Es bastante común que los gobiernos tengan contratos con organizaciones de noticias para su contenido”.

Lee también

Los valores cambian

Los expertos en ayuda exterior dicen que es normal que una administración entrante examine cómo se asigna la ayuda y haga cambios en función de sus valores.

“Que una nueva administración llegue y revise la ayuda para ver si está en línea con su visión del interés estadounidense y sus prioridades políticas, su orientación general, en teoría es algo totalmente normal y apropiado. Las elecciones tienen consecuencias”, dijo Bonnifield.

Agregó, sin embargo, que la información que se difunde en las redes sociales sobre el financiamiento de USAID muestra una falta de comprensión de cómo funciona la agencia.

“Se le atribuyen ciertas motivaciones que no parecen cuadrar con los hechos y la gente está sacando conclusiones sin entender lo que está sucediendo”, dijo. “Eso no quiere decir que necesariamente todos esos gastos sean buenos o que deban continuar, pero implican una intención que no existe”.

Roberts describió el enfoque actual de la administración Trump hacia USAID como “disparar ahora, hacer preguntas después” en el que está amplificando cualquier dato de financiación que pueda mediante el uso de “acusaciones incendiarias basadas en nada”.

“Simplemente tienden a oscurecer cualquier tipo de discusión racional sobre si esta agencia vale la pena y cuáles son sus objetivos y cuál es el propósito de la ayuda exterior”, dijo en referencia a recientes publicaciones en las redes sociales sobre el financiamiento de USAID.

Bonnifield y Roberts coincidieron en que sería necesario realizar más investigaciones para determinar, independientemente de las opiniones políticas, si hay casos de gasto inapropiado o derrochador.

USAID es una agencia independiente que ha brindado asistencia humanitaria y de desarrollo en todo el mundo durante más de 60 años. Según su informe anual de 2023 , la agencia trabajó en más de 100 países en todo el mundo guiada por cinco áreas de enfoque: promover la salud global, apoyar la estabilidad global, brindar asistencia humanitaria, catalizar la innovación y la asociación, y empoderar a mujeres y niñas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses