Más Información

Cae en la CDMX "Leo", traficante de fentanilo a EU; es requerido por la DEA y ofrecían hasta 4 mdd por él

Stellantis suspende producción en México y Canadá; anuncio ocurre tras aranceles de Trump y afectará a miles de trabajadores

Declaración anual: 2.1 millones de contribuyentes ya la presentaron, reporta SAT; checa la fecha límite

Balacera en hotel de Costa Mujeres, Quintana Roo; policías desarticulan banda de narcomenudeo y abaten a un agresor

"Tenemos valores en nuestro país": Sheinbaum; asegura que Plan México aumentará autosuficiencia y soberanía de México

Coinciden Rusia y México que aranceles de Trump cambian el escenario geopolítico mundial; alianzas regionales, vital para superar dependencia de EU

Tras respiro a México de los aranceles de Trump, sube la Bolsa Mexicana de Valores y el peso se aprecia

Suman 37 impugnaciones ante el INE contra veda para promocionar elección judicial; 24 están en el TEPJF

Detienen a "El 80", integrante del Cártel de Santa Rosa Lima; lo vinculan con la desaparición de dos militares
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, excluyó este miércoles a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia de su ronda de aranceles globales porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas, argumentó este miércoles la Casa Blanca.
En declaraciones al diario The New York Times, un alto funcionario de la administración de Trump afirmó que las citadas naciones “ya enfrentan aranceles extremadamente altos" que "impiden cualquier comercio significativo con estos países”, agregó.
Trump anunció este miércoles la imposición de un arancel global base del 10% para todos los países que considera que establecen barreras comerciales a los productos estadounidenses, aunque agrega un arancel adicional para aquellos que considera los "peores infractores".
Así, impondrá aranceles del 34% para las importaciones de China, del 20% para la Unión Europea, del 24% para Japón, del 26% para la India, del 17% para Israel y del 10% para la mayoría de naciones latinoamericanas.
El arancel mínimo del 10% entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el día 9.
El republicano sostiene que esas medidas provocarán que las empresas trasladen su producción a Estados Unidos y generen puestos de trabajo, mientras los expertos advierten de un aumento en el costo de vida.
El presidente en funciones de Corea del Sur, Han Duck-soo, convocó un grupo de trabajo de emergencia y prometió “usar todos los recursos gubernamentales para superar la crisis comercial” desencadenada por el arancel del 25% impuesto por Trump a los productos surcoreanos.
Dijo que “la guerra arancelaria global se ha convertido en una realidad”, e instó a su gobierno a minimizar el daño a través de negociaciones agresivas con Estados Unidos.
Corea del Sur y Estados Unidos habían eliminado los aranceles sobre la mayoría de los bienes comercializados entre ellos en virtud de un acuerdo de libre comercio que entró en vigor en 2012.
desa/mgm