Más Información

Cae en la CDMX "Leo", traficante de fentanilo a EU; es requerido por la DEA y ofrecían hasta 4 mdd por él

Stellantis suspende producción en México y Canadá; anuncio ocurre tras aranceles de Trump y afectará a miles de trabajadores

Declaración anual: 2.1 millones de contribuyentes ya la presentaron, reporta SAT; checa la fecha límite

En el Pentágono investigarán al secretario de Defensa de EU por uso de Signal para hablar sobre ataque en Yemen

Aranceles de Trump no son solo reglas comerciales sino un cambio estructural: Valeria Moy; rompe con la idea de integración, afirma

"La Tuta", exlíder de "Los Caballeros Templarios" tramita amparo para frenar su extradición; juez niega suspensión

"El súper Harfuch podría ser el Eliot Ness" en el combate al crimen; David Saucedo y Raúl Benítez dialogan en Con los de Casa
Este miércoles, el presidente de Estados Unidos Donald Trump firmó la orden ejecutiva para imponer aranceles recíprocos a varios países agudizando su guerra comercial.
Trump decidió en cambio dar un alivio a México y Canadá, sus principales socios comerciales, al posponer nuevamente la imposición de tarifas para los productos de origen de ambas naciones por el tratado de libre comercio (T-MEC).
"Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica", afirmó el mandatario en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca rodeado de trabajadores manufactureros.
El líder republicano, quien desde hace semanas había bautizado esta jornada como el 'Día de la Liberación', compareció para dar los detalles de las esperada batería de gravámenes que impondrá en "represalia" por las barreras que se impone a las exportaciones estadoundenses en todo el mundo.
¿Qué países tienen aranceles y de cuánto son?
Durante la conferencia de prensa, el mandatario norteamericano precisó el porcentaje de aranceles a cada país, ya que la cifra varía según la nación.
Trump utilizó un listado para poder dar a conocer quienes se irían con gravámenes recíprocos y de cuanto sería el porcentaje aplicado.
Entre los países más importantes a los que Estados Unidos les impuso aranceles se encuentran:
País | Tarifa a EU | Arancel impuesto |
---|---|---|
China | 67% | 34% |
Unión Europea | 10% | 10% |
Japón | 46% | 24% |
Corea del sur | 50% | 25% |
Reino Unido | 10% | 10% |
Israel | 33% | 17% |
Colombia | 10% | 10% |
Argentina | 10% | 10% |
Nueva Zelanda | 20% | 10% |
Emiratos Árabes Unidos | 10% | 10% |
India | 52% | 26% |
Chile | 10% | 10% |
Lo que significa que adicionalmente al 10% que es “el arancel base” se le pondrá a China un 34% más, es decir 44%; la Unión Europea debe sumarle ese 10% al 20% que será individualizado; para Vietnam además de la base hay 46%; Taiwan 32%, Japón 24%, India 26%, Corea del Sur 25%, Tailandia 36%, Cambodia 49%, Singapur 10%, Israel 17%, Madagascar 47%, Myanmar 44%, Tunisia 28%, Kazahastan 27% y Serbia 37%.
Con 10% adicional están: Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Egipto, Honduras, Arabia Saudi, El Salvador, Trinidad y Tobago y Marruecos.
Finalmente, estos aranceles van a entrar en vigor a partir del primer minuto del 9 de abril de 2025.
“Estos aranceles se mantendrán efectivos hasta que el presidente Trump determine que la amenaza planteada por el déficit comercial y el trato no recíproco subyacente se satisfaga, resuelva o mitigue”, aseguró la Casa Blanca a través de un comunicado.
Lee también Trump da "un respiro" a México y Canadá; otorga prórroga para aplicación de aranceles cubiertos por el TMEC
Día de la Liberación: ¿qué pasa con México y Canadá?
El presidente estadounidense decidió dar un respiro a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace un mes para los productos cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, anunció la Casa Blanca en un comunicado.
Ya el 4 de marzo, Trump había impuesto aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, pero había establecido una moratoria de un mes para los productos de esos dos países cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria.
Ese plazo se cumplía hoy, por lo que Estados Unidos podía haber empezado a aplicar aranceles a bienes cubiertos por el T-MEC, lo que habría supuesto en la práctica la muerte del tratado, pero decidió no hacerlo, según informó la Casa Blanca.
*Con información de EFE e Ivette Saldaña
desa/mgm