Más Información

"México tiene, creo yo, mucho miedo de los cárteles en realidad", dice Trump; asegura que controlan grandes sectores del país

México y Estados Unidos coordinan acciones militares en la frontera; acuerdan reforzar cooperación bilateral

"Mario Vargas Llosa siempre estuvo perdido políticamente"; Noroña critica al Nobel por haber halagado a Felipe Calderón

Ellos son "El Pez" y "La Fresa", líderes de La Nueva Familia Michoacana, por los que EU ofrece 8 mdd; trafican personas y drogas

Suman 11 asesinatos en Acapulco durante el arranque de Semana Santa; entre las víctimas se encuentran taxistas y mujeres

Trump firmará memorándum para impedir que inmigrantes en EU reciban Seguro Social; la ley les impide recibirlos

Ebrard niega que Honda vaya a sacar producción de México; "no hay modificación" sobre los planes en el país, afirma

Asesinan a dos jóvenes en Tlaquepaque, Jalisco; Fiscalía niega relación con un influencer originario de Sinaloa

Desechan amparo de "La Tuta", exlíder los Caballeros Templarios, para evitar ser extraditado; es acusado de crimen organizado
Nueva York. Un estudiante de la Universidad de Columbia implicado en las protestas propalestinas del año pasado e identificado como Mohsen Mahdawi fue detenido este lunes cuando se presentó a una cita en una oficina de Vermont para formalizar su ciudadanía en Estados Unidos.
Los senadores Bernie Sanders y Peter Welch y la miembro de la Cámara de Representantes Becca Valint (todos ellos electos por Vermont), denunciaron en un comunicado conjunto esta detención por "inhumana, inmoral e ilegal", y recordaron que Mahdawi es "un residente legal en Estados Unidos" que "deber ser inmediatamente liberado".
Mahdawi, de origen palestino, fue arrestado por "individuos de civil, armados y con las caras cubiertas" cuando se encontraba en una oficina migratoria en White River Junction (Vermont), justo cuando se encontraba completando los pasos finales para lograr su ciudadanía, según el comunicado.
El caso de Mahdawi recuerda al de su compatriota Mahmud Khalil, líder de las protestas contra la guerra de Gaza, que fue detenido por agentes del servicio de inmigración (ICE) en Nueva York y permanece en custodia mientras la Administración de Donald Trump intenta justificar un proceso de deportación.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, lo acusó el pasado viernes, sin pruebas, de "odiar" a EU, dijo que tener residencia en el país es un "privilegio" e indirectamente lo acusó de tener vínculos con el grupo islamista palestino Hamas (considerado terrorista por el gobierno de EU).
El secretario de Estado, Marco Rubio, también justificó estas detenciones con el argumento de que los estudiantes extranjeros son huéspedes en EU que tienen el "privilegio" de lograr la hospitalidad de este país, y lo pueden perder si se involucran en actividades contrarias a los intereses del país anfitrión.
Lee también Casa Blanca veta acceso de AP al Despacho Oval; ignora orden de juez por presunto recurso de apelación
El viernes, un juez dio luz verde a la posible deportación de Mahmud Khalil, aunque dejó la puerta abierta a la presentación de recursos.
El caso de Khalil se ha convertido en emblemático sobre la protección de la libertad de expresión y la primera enmienda constitucional.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm