Más Información
De la Fuente habla con Marco Rubio sobre seguridad en la frontera, migración y fentanilo; agradece despliegue de GN en frontera norte
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
En marcha, construcción de al menos 127 kilómetros del nuevo muro fronterizo, reporta la Casa Blanca
Colocan letreros para advertir sobre zonas minadas en Michoacán; son sembradas por grupos criminales
Senado alista reforma que permite embargar nómina de trabajadores; contempla el 40% de salario para pagar los créditos solicitados
Ante amenaza arancelaria de EU, Mauricio Kuri llama a respaldar a Sheinbaum; pide la unidad del país
Ministro Laynez reacciona a no ser invitado al aniversario de la Constitución; “Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”
Llegan ministras Batres, Esquivel y Ortíz a aniversario de la Constitución; acuden también gobernadores
CFE presenta plan para expandir redes de transmisión y distribución eléctrica; se invertirá más de 46 mil mdp
La Paz. El jefe de una unidad de élite de las Fuerzas Armadas de Bolivia fue detenido por la policía, acusado de ordenar el despliegue de 19 francotiradores para apoyar el fallido golpe militar del 26 de junio, informó este martes el gobierno.
El lunes "se ha realizado la aprehensión del comandante de (la unidad de élite) F-10, dando cumplimiento al requerimiento fiscal", dijo en rueda de prensa Roberto Ríos, viceministro de Seguridad del Ministerio de Gobierno (Interior).
La Fiscalía afirmó que el detenido es el mayor Vladimir Lupa Salamanca, que se suma a otros 21 aprehendidos, entre militares activos, en retiro y civiles, por el intento de golpe.
Lee también Bolivia, un golpe militar fracasado
El líder de la sublevación, el exjefe el ejército Juan José Zúñiga, y los antiguos comandantes de la Fuerza Aérea y de la Armada (Marina) fueron encarcelados.
Ríos explicó que las primeras investigaciones señalan a Lupa como el encargado de ordenar el desplazamiento de 19 francotiradores de la unidad F-10 desde el departamento de Cochabamba (centro) a La Paz "para perpetrar y consolidar lo que era un golpe de Estado militar".
Según el viceministro, de los 19 militares solo cinco llegaron a La Paz.
Lee también Exjefe militar que lideró intento de golpe en Bolivia dice que en algún momento se sabrá la verdad
Golpe en Bolivia: civiles intentaron repeler la acción
El gobierno asegura que 14 civiles que trataron de repeler el intento de golpe resultaron heridos por balines disparados por militares.
La plaza de armas, donde se encuentra la sede del Gobierno, fue tomada por militares por varias horas. Zúñiga arguyó que era para recuperar la democracia, mientras el gobierno habló de un intento de golpe de Estado.
La oposición y el expresidente Evo Morales, antiguo aliado de Arce, han puesto en tela de juicio la versión oficial y hablan de "un autogolpe" para mejorar la imagen del presidente.
La comunidad internacional condenó el levantamiento militar, mientras el presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, calificó lo ocurrido como un "fraude montado".
Las opiniones del jefe de la Casa Rosada motivaron que La Paz llamara a consultas a su embajador en Buenos Aires y convocara al jefe de la diplomacia argentina en Bolivia
ss/mgm