Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
Quito.- En Ecuador, 19 personas fueron detenidas como parte de una operación para desarticular una presunta organización dedicada a enviar grandes cantidades de cocaína a México, según informó este jueves la Policía Nacional ecuatoriana a través de sus canales oficiales.
Las detenciones se realizaron en una serie de allanamientos a inmuebles, realizados el miércoles en las ciudades de Manta, Portoviejo, Montecristi y Bahía de Caráquez, todas ellas situadas en Manabí, provincia de la costa central de Ecuador.
La operación se realizó en coordinación con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Estados Unidos y la Embajada estadounidense en Quito, pues la sospecha de las autoridades es que el destino final de la droga traficada era ese país.
Los 19 detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades junto a los indicios incautados que servirán de sustento para la administración de justicia, indicó la Policía ecuatoriana.
La semana pasada fue interceptada, 129.64 kilómetros al noroeste de Manta, una embarcación con 3.6 toneladas de cocaína, en una operación conjunta entre Ecuador y Estados Unidos.
Lee también Ecuador responde a EU: niegan formar parte de una ruta de tráfico de fentanilo
Ecuador y EU amplían coolaboración en combate al narcotráfico
En agosto pasado Ecuador y Estados Unidos suscribieron un convenio de cooperación para ampliar la colaboración en la lucha contra el narcotráfico.
Rodeado por Colombia y Perú, los dos principales productores de cocaína del mundo, Ecuador se ha vuelto un punto clave para el tráfico de esta droga que controlan distintas bandas criminales, asentadas especialmente en la costa continental del país.
Desde allí han convertido a los puertos en grandes trampolines para la cocaína que llega a Europa, mientras las autoridades también han desarticulado recientemente una mafia que recibía droga desde Colombia para llevarla en lanchas de gran potencia desde la costa ecuatoriana hasta México, donde era recibida por carteles.
Desde inicios de año Ecuador ha incautado 160 toneladas de drogas, la gran mayoría cocaína, por lo que por tercer año consecutivo va camino de superar las 200 toneladas anuales decomisadas, que lo convierten en el tercer país del mundo con más incautaciones de droga, superado solo por Colombia y Estados Unidos.
Lee también: Lasso pide ayuda en la ONU ante violencia del crimen organizado en Ecuador